Los templos de Bali son una de las visitas imprescindibles en cualquier viaje a la isla. Al fin y al cabo, son también uno de sus grandes valores diferenciadores.
Y es que en Bali todavía se mantiene la religión hinduista principalmente y, en menor medida, la budista. Mientras que al visitar otros templos de Indonesia budistas o hinduistas nos encontramos ruinas y lugares ya abandonados para el culto hace siglos, en Bali siguen muy vivos.
Hay templos milenarios que mantienen la tradición hinduista, que desarrolló su propia variante en la isla. Mientras el resto de Indonesia abrazó la religión islámica, Bali se mantuvo independiente como región hinduista, lo que le ha permitido ofrecer templos, palacios y costumbres muy diferentes a las del resto del archipiélago.
Ya sea en un Indonesia en 15 días o un Bali en 10 días, por ejemplo, cuando pasemos por la isla hay varios templos que no nos podemos perder. Te los he recopilado para que no se te pase ninguno.
Índice
Pura Ulu Watu
El templo Pura Ulu Watu o Uluwatu, lo puedes leer escrito de las dos formas, es uno de los que a nadie se le escapan en su visita a Bali. Estamos ante uno de los siete templos principales para el hinduismo balinés y su origen se remonta al siglo XI.
Dedicado a la diosa Dewi Danu, se trata de un templo protector de la isla. Se supone que la diosa mantiene a los malos espíritus lejos de los balineses, de ahí su importancia durante más de 10 siglos.
Curiosamente, el templo en sí mismo no es el más espectacular. Tiene un tamaño pequeño, aunque cuenta con un anfiteatro en el que se puede ver la danza de los monos o Kecak, una danza tradicional con fuego super impresionante.
Más allá de la danza, que recomiendo ver sí o sí, lo más interesante de Pura Ulu Watu es su ubicación. Situado en un acantilado de 70 metros sobre el océano Índico, la perspectiva del templo con el acantilado es increíble.
Pura Besakih
El templo Pura Besakih es el más grande de Bali. También el más sagrado. Y, de paso, en el que hace más frío porque está bastante alto. Situado en las faldas del volcán Agung, de 3140 metros, el templo se sitúa a partir de los mil metros, aunque va subiendo porque está en diferentes niveles.
En total, el Besakih cuenta con seis niveles diferentes, donde encontramos un total de 23 edificios, que representan diferentes partes del llamado Tri Hita Kirana, o equilibrio del universo.
Se trata de un templo muy llamativo, con edificios grandes y ubicados en una zona hermosa del volcán. Es curioso que aunque ha habido diferentes erupciones en los últimos años, la lava nunca ha afectado a Pura Besakih, una razón más por lo que los lugareños creen en su sagrada importancia como templo principal de Bali.
Ubud Monkey Forest
Otro de los templos de Bali más populares para los turistas es el Ubud Monkey Forest o templo de los monos de Ubud. Como Pura Besakih, este templo-bosque sagrado está dedicado al concepto de Tri Hita Karana, es decir a encontrar la felicidad en el equilibrio de la vida.
Como muestra su nombre no es simplemente un templo, sino también un bosque sagrado. Es decir, iremos paseando por un bosque lleno de monos y entre los árboles encontraremos algunas construcciones sagradas.
Situado al final de la calle principal de Ubud, el principal lugar de alojamiento turístico en Bali, no tiene pérdida y la entrada es bastante económica, por lo que merece mucho la pena.
Se trata de un templo grande, que visitar de manera pausada, observando a los monos y dejándose sorprender por los edificios que aparecen de pronto. Al haber tantos monos, hay que tener cuidado con nuestras pertenencias. Si no tenemos cuidado, aprovecharán para robarnos comida o cualquier cosa que dejemos a su alcance.
Pura Ulun Danu Buyan
Pura Ulun Danu Buyan es otro templo más desconocido, pero igualmente muy recomendable. En la zona de los lagos, concretamente en el lago Buyan, suele pasar desapercibido por la gran fama del Ulun Danu Bratan, en el cercano lago Bratan.
En este caso, se trata de un templo situado en la orilla del lago pero no en mitad del agua como el Bratan, con diferentes estructuras de piedra de la arquitectura típica balinesa hinduista.
Aquí destaca tanto el propio templo, antiguo y original y no muy visitado, como el propio lago. El lago Buyan es el más grande de los lagos de Bali y supone una estampa de una belleza sobrenatural, especialmente en las inmediaciones del templo.
Pura Tirta Empul
Otro de los grandes templos de Bali más sagrados es el Pura Tirta Empul. Su nombre significa arroyo claro como el cristal o manantial sagrado y, claro, con este nombre, el agua es lo más importante.
Se trata de un templo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2012 que también es otro de los más antiguos de la isla. Concretamente, se fundó en el año 962, aunque ha tenido sucesivas reformas a lo largo de los siglos hasta su situación actual con diferentes piscinas en los que darse baños sagrados.
El templo tiene diferentes espacios: patio, jardín, estanques, etc… En las piscinas se puede realizar un proceso de purificación bañándose con diferentes chorros y peces koi que morderán nuestras impurezas. Se trata de un proceso también abierto a los turistas y que según la tradición tiene propiedades curativas.
Hay tres piscinas diferentes con entre 8 y 13 duchas para hacer el ritual, pero si lo preferimos también podemos simplemente visitar el templo y ver el ritual desde fuera, igualmente merece mucho la pena.
Taman Saraswati
Taman Saraswati es uno de los dos grandes templos urbanos de Ubud. Está dedicado a la diosa Saraswati, la consorte de Brahma y diosa de las artes y la literatura. Al ser un templo dedicado a la diosa de las artes, todo en él está cuidado hasta el más mínimo detalle.
Sin embargo, más que el templo y sus grandes estructuras, es su estanque lleno de lotos en flor lo que llama la atención de los turistas. La unión de los edificios y el estanque ofrece una de las imágenes más buscadas cuando llegamos a Ubud.
Este templo tiene además la ventaja de ser completamente gratuito. Esto siempre se agradece. Eso sí, si queremos ver sus espectáculos de danza, también muy interesantes, si que tendremos que pagar un importe adicional por ello.
Si tenemos suerte, también podremos ver algún exorcismo balinés para echar fuera a los espíritus malignos, ya que se realizan en unas zonas laterales de este templo.
Goa Gajah
No podíamos pasar por los mejores templos de Bali sin mencionar a Goa Gajah o el templo de los murciélagos. También se le conoce como la Cueva del Elefante, ya que la atracción principal de este templo es una antigua cueva (en cuyo interior puede haber murciélagos) que tiene un relieve de un elefante en su portada.
El templo está dedicado a la famosa diosa hindú Ganesha, de ahí que haya un elefante en el exterior. Dentro de la cueva podremos ver una imagen de dicha diosa.
Aunque cuando se habla de este templo siempre se habla de la cueva sagrada, estamos ante un recinto mucho más grande, con otros lugares diferentes. Hay una piscina en la que darse baños sagrados, aunque más pequeña que las de Tirta Empul, jardines y un estanque que recorrer durante nuestro paseo.
Para muchos, este templo es su favorito de Bali por su unión entre cuevas, agua, naturaleza y civilización. Un templo milenario nacido en el siglo X que ha seguido evolucionando hasta convertirse en uno de los imperdibles de la isla.
Pura Tanah Lot
En la costa sur de Bali se encuentra el templo de Pura Tanah Lot, uno de los más fotografiados de Indonesia. Se trata de un templo de pequeño tamaño que además tiene 400 años de antigüedad.
Destaca por su ubicación, sobre un promontorio rocoso ubicado frente a la playa. Con la marea baja se puede llegar a pie, pero si hay pleamar habrá falta una barca para alcanzar el promontorio y las escaleras en piedra que llegan hasta el pequeño templo situado en la parte superior.
Sin embargo, más que visitar el templo, lo más interesante aquí es verlo desde el acantilado de la costa, con uno de los mejores atardeceres de todo Bali. Además, cada noche, también se realiza la danza sagrada Kecak, por lo que también podemos verla en este lugar tan especial.
Pura Ulun Danu Bratan
Uno de los secretos de Bali, el templo Pura Ulun Danu Bratan es realmente increíble. Situado en el lago Bratán, destaca por su increíble fotogenia, al tener una parte situada en una especie de islote en mitad del lago con una hermosa torre balinesa y otras estructuras.
De hecho, se le llama el templo flotante de Indonesia. Construido en el siglo XVII, fue erigido en honor de Dewi Danu, aunque más tarde se añadió santuario meru de once plantas está dedicado a Shiva y su consorte Parvathi.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se trata de un templo reconstruido tras sufrir graves daños en algunas erupciones volcánicas de la isla. Aun así, está considerado el más importante entre los templos acuáticos de Indonesia.
Pura Batukaru
El templo Pura Batukaru está situado a los pies del monte Batukaru y está considerado el centro energético de la isla. Destacan sus altas torres maru y sus diferentes edificaciones, en uno de los recintos de templos más grandes de Bali.
Por supuesto, también cuenta con una zona con piscina para rituales de purificación y diferentes edificaciones tradicionales que recorrer.
Aunque fue construido en el siglo XII, una erupción del volcán Batukaru lo destruyó en el siglo XVI, siendo reconstruido en 1959. En la actualidad es un templo muy sagrado para los locales, con diferentes peregrinaciones a lo largo del año.
Espero que esta recopilación de templos de Bali te haya ayudado a planificar tu viaje. Recuerda que puedo organizarte uno completamente a tu medida.
Besos,
Sofía