Birmania, un majestuoso jardín de brillantes pagodas doradas, montes sagrados y pueblos junto al agua, dejó de llamarse así en 1989 adquiriendo el nombre de Myanmar.
Hoy en día, la República de Myanmar (Pyidaunzu Thanmăda Myăma Nainngandaw), hospeda a más de 54 millones de personas en un amplio territorio que se extiende desde los confines del Himalaya al norte hasta la península de Malaca al sur del país.
Viajar a Birmania, como la conocemos en Europa Occidental, es experimentar una cálida mezcla de culto y vida. Desde Naipyidó, capital de Birmania, hasta los confines más silenciosos de la antigua colonia británica entre sabrosos platos birmanos y costumbres ancestrales.
Esa mezcla de culto y vida cotidiana se palpa en la población de Mandalay, segunda ciudad en importancia de Birmania.
Y si hay algo que sobresale en cualquier itinerario sobre qué ver en Birmania, esos son los miles de templos repartidos en sus 680.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Un país budista hasta la médula (89% de la población), repleto de pagodas doradas, estupas y mausoleos.
Los templos de Birmania son sin duda auténticas joyas del patrimonio histórico y cultural a nivel mundial. Y hoy os propongo un paseo por los templos más bellos de Birmania.
Birmania, la joya del Sudeste Asiático
Relacionado: ¿Cuál es la mejor época para viajar a Birmania?
Relacionado: Las mejores playas de Birmania
Índice
Templos de Birmania, el país de los templos de oro
No todos los templos budistas de Birmania se concentran en las grandes ciudades o en lo que queda de ellas. Muchos de estos santuarios se localizan en pleno campo, coronando colinas, bendiciendo ríos o aprovechando otras creaciones de la naturaleza como cuevas y laberintos.
Según el monarca que gobernase en cada momento y sus ambiciones, los complejos religiosos pueden destacar por su altura o por la cantidad de templos que lo conformen.
Bodawpaya gobernó desde el 1782 al 1819. Su obsesión fue convertir su pagoda en la más alta del mundo, superando a las pirámides egipcias. La pagoda Mingun hubiera sido la más alta del mundo si las obras no se hubieran interrumpido por la muerte del rey en 1819.
La estructura una vez finalizada hubiese medido 150 metros de alto y 210 metros de ancho. Pero actualmente el santuario se encuentra en las mismas condiciones en las que se dejó en el siglo XIX, con 50 metros de alto y 72 de ancho.
Aún sin ser la más alta del mundo, consta del récord mundial por poseer la mayor pila de ladrillos del mundo.
Otros reyes se inclinaron más por la cantidad de templos que por la altura de estos. Así fue como Bagan se convirtió en la joya arqueológica que es hoy en día.
Un complejo con más de 5.000 pagodas edificadas entre los siglos XI y XIII de las cuales sobreviven en torno a 2.000.
Templo de Ananda
El pueblo Mon es el encargado de la arquitectura perfecta del Templo de Ananda, construido en 1105 bajo el reinado del rey Kyanzittha.
Ananda, bendición en sánscrito rinde homenaje a la prima de Buda, su más fiel y devota servidora.
Su planta tiene forma de cruz y se divide en cuatro capillas. En su interior contiene 4 imágenes de Buda de teca maciza recubiertas de oro que representan los 4 estados del nirvana.
Dice la leyenda, que tras la construcción del templo, el rey mandó ejecutar a los arquitectos para que no fuese copiado un templo de tal belleza.
En cada puesta de sol, el cielo y una suave neblina provocada por el calor producen un festival de colores que se extiende por todo el horizonte.
Descarga aquí el programa de Birmania
Templo de Manuha
Situado también Bagan, el Templo de Manuha aloja la figura de un Buda gigante reclinado de 90 pies de largo acompañado de otros tres enormes Budas, sentados y de color dorado.
Según diversas fuentes data del año 1067. ¡Casi nada!
Templos de Paya Thone Zu
El complejo de templos conocidos como Paya Thone Zu, que significa “tres templos”, es un conjunto de templos unidos entre sí por un estrecho y oculto pasaje en la zona de Bagan.
Los tres templos del siglo XIII son idénticos, son cuadrados con un pórtico en uno de los laterales. Las paredes y techos de uno de los templos están cubiertos de pinturas. Respecto a los otros dos suponemos que están inacabados.
Templo de Dhammayangyi
El Templo de Dhammayangyi es el más grande y popular de la región de Bagan. Construido bajo la orden del rey Naranthu entre 1167 y 1170, el fin de este santuario era expiar los pecados del monarca.
El Templo Dhammayangyi es de una sola planta pero tiene seis terrazas que le dan una estructura piramidal. Antiguamente poseía una estupa en el centro de la construcción pero a día de hoy no existe.
No solo destaca por su tamaño y color marrón rojizo sino por el manejo de los ladrillos que la construyen, convirtiéndolo en una obra maestra.
Templo de Shwezigon
Shwezigon está situado en Nyaung-U, un pueblo con mercado cercano a Bagan.
La importancia de este templo reside en la finalidad de su construcción. No solo se edificó para albergar a los fieles que quisiesen rezar entre sus paredes, sino para albergar los huesos frontales y del cuello de Buda, una réplica de la Reliquia del Diente del Buda de Kandy y una imagen del Buda Esmeralda de China. ¡Casi nada!
El santuario-relicario Shwezigon está rodeado de cuatro estupas cada una de ellas con una imagen de Buda de bronce y figuras de león con cara humana que simbolizan a los protectores de la fé.
Descarga aquí el programa de Birmania
Templo de Sulamani
Contruido en el año 1183 por el rey Narapatisithu en la también región de Bagan, el Templo de Sulamani posee dos plantas cuadradas con varios porches laterales y terrazas de tal belleza que el significado real del nombre sulamani quiere decir Joya de la Corona.
La obra maestra de Yangón, Shwedagon Paya
Shwedagon Paya es una grandiosa estupa dorada de más de 2.500 años de antiguedad considerada el templo más sagrado de Birmania. Un lugar al que todo birmano debe peregrinar al menos una vez en la vida.
La estupa está recubierta de entre 5 y 90 toneladas de oro, 5.000 diamantes y 2.317 rubíes en su punta, una auténtica joya al aire libre.
La visita más recomendable es durante el atardecer, cuando los últimos rayos de sol caen sobre la cúpula dorada del Shwedagon Paya.
Templo de Lemyethna
El Templo de Lemyethna es uno de los pocos templos de Birmania que están en uso actualmente.
Conocido como el Templo de las Cuatro Caras, Lemyethna tiene planta cuadrada con porches salientes que crean un bonito interior cargado de luz intensificado por el color dorado de sus murales.
Golden Rock, la roca milagrosa
Aunque no se trata de ninguna gran estupa ni de ninguna joya arquitectónica, la Golden Rock de Myanmar es el símbolo religioso más importante del país y he decidido incluirla en esta lista de templos de Birmania.
Situada en el Monte Kyaiktiyo es un lugar de peregrinación para el pueblo birmano y la cantidad de turistas es muy reducida.
Lo que convierte a este lugar en el peregrinaje más importante del país es una pequeña estupa situada sobre una enorme roca justo encima de otra segunda roca mucho más grande y que se mantiene en equilibrio.
La explicación que la comunidad budista da a este singular equilibro es que un pelo de Buda fue colocado de manera estratégica entre ambas piedras, funcionando como un súper pegamento que evita que la gran roca dorada no se despeñe montaña abajo, a pesar de los numerosos terremotos que afectan a la zona.
¡Descubre Birmania en una aventura fascinante y repleta de contrastes!
Sofía