Hoy te traigo varios tips para viajar a Egipto y tener un viaje inolvidable. Desde la pandemia, Egipto se ha convertido en uno de los destinos más populares del Mediterráneo, así que quiero aprovechar para contarte qué no puedes olvidar para que tu viaje sea inolvidable.
Ver la Esfinge, las Pirámides o los templos del Valle de los Reyes es una de esas cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida. Los precios que hay actualmente, más económicos que en prepandemia, la cercanía del destino y la seguridad en el mismo hacen que a día de hoy sea uno de los destinos que más recomiendo.
De hecho, es también uno de los mejores para viajar viajar a África con niños, especialmente Egipto con niños, junto con Kenia y Tanzania si queremos hacer un safari. Hay monumentos de una de las cunas de la civilización, playas y unas infraestructuras muy bien desarrolladas para no tener ningún problema.
Descubre el programa de viaje a Egipto
Índice
1. Elige bien la época del año
Mi primer consejo tiene que ver con la época del año. La mejor época para viajar a Egipto es primavera u otoño. Y te diría que el invierno es también mejor que el verano, aunque pueda ver algo de lluvia.
Mi consejo es evitar el verano salvo que solo estemos buscando un destino de playa. En ese caso, la costa del Mar Rojo es perfecta también en verano. Pero si lo que queremos es ver las pirámides, El Cairo y los templos del desierto, el verano puede ser bastante asfixiante.
En otoño además los precios no son demasiado elevados, así que para mí es el mejor momento para hacer el viaje, aunque la primavera es, a nivel climático, la que ofrece mejores condiciones. Eso sí, será un poco más caro que en otoño.
2. Lleva ropa transpirable
En el desierto hace calor durante todo el año. Además, el Nilo aporta cierta humedad por lo que sudar es bastante común. Si quieres disfrutar del viaje yo te recomiendo que utilices tejidos transpirables.
Tanto el algodón como el lino son perfectos para ello, evitando los tejidos sintéticos. Por supuesto, no te olvides tampoco de gorra o sombrero. En gran parte de los viajes por Egipto se pasan por lugares donde simplemente no existe la sombra, así que un sombrero que te de sombra y ropa de algodón de colores claros serán tus principales aliados.
Yo recomiendo también llevar ropa ligera pero de mangas largas si eres de piel clara, así tendrás una capa extra de protección contra el sol.
3. Prueba los platos típicos
Viajar a un lugar es también conocer su gastronomía típica. Egipto tiene la suerte, además, de tener una gastronomía que no solo está buenísima sino que es bastante saludable, al ser también dieta mediterránea.
Entre los platos que tienes que probar está, por supuesto, su hummus, que nació en esta región, pero también otros clásicos de la gastronomía árabe como el tayín, el cuscús o el falafel. Puede que lo hayas comido en España o en Marruecos, pero te aseguro que en Egipto te sabrá completamente diferente.
¡Y qué decir de los dulces egipcios! Completamente deliciosos, esa mezcla de frutos secos y miel los hacen mucho más saludables que los típicos españoles y no podrás comer solo uno.
4. Bucea en el Mar Rojo
Cuando se habla de Egipto siempre pensamos en El Cairo o en el desierto, pero Egipto tiene también unas playas espectaculares. Yo siempre recomiendo unos días en el Mar Rojo si vamos a disfrutar de una luna de miel en Egipto o para un viaje en familia.
Más allá de disfrutar de la playa y unas temperaturas mucho más suaves, el Mar Rojo destaca por sus arrecifes y unos fondos llenos de biodiversidad. Tanto para hacer buceo como si preferimos empezar con el esnórquel, Egipto es un destino perfecto para empezar.
Así que llévate las gafas de bucear o alquílalas en el hotel y atrévete, te prometo que no te vas a arrepentir. Hay además todo tipo de deportes marinos, motos de agua, etc… que podemos hacer.
Después de nuestra aventura por el desierto, te aseguro que unos días de playa te van a sonar al paraíso.
5. Compra en los zocos de El Cairo
El Cairo tiene un montón de monumentos que ver. Se trata de una ciudad vibrante, la segunda más poblada de África tras Lagos, en Nigeria, con 20 millones de habitantes, la mitad de la población total de España. Una ciudad enorme, caótica y desordenada, pero con un encanto que no vas a encontrar en ningún otro lugar.
Por supuesto tienes que ver el barrio copto, la Ciudadela de Saladino o el Museo Egipcio, pero yo te recomiendo que guardes un poco de tu tiempo para el Gran Bazar Jan el Jalili. Este gran bazar es un lugar único en el mundo donde podrás encontrar absolutamente de todo.
El único lugar al que he ido que se le puede parecer es quizá el Gran Bazar de Estambul. Además, están acostumbrados a recibir visitantes de todo el mundo así que prácticamente todos hablan inglés e incluso muchos se defienden en español.
Aquí, eso sí, tienes que tener paciencia, porque se lleva el regateo. Mi consejo es que solo comiences a regatear en Egipto si realmente te interesa lo que quieres comprar. Aquí se regatea en absolutamente todo y es parte de la cultura local.
Empieza siempre por un precio muy bajo y cuando llegues a un precio que te parezca aceptable, acepta. Si no estás interesada o solo estás mirando, déjalo claro al principio, porque sino puede considerarse una falta de respeto.
6. ¡Cuidado con los mosquitos!
Desde la época del Antiguo Egipto, la fertilidad del río Nilo siempre ha conllevado que haya bastantes mosquitos. De hecho, los primeros repelentes de la historia se fabricaron aquí. ¡Incluso nos suelen decir que aparecen mosquitos en los relieves del templo de Luxor!
Sin embargo, tengo que decirte que lo que parecen mosquitos no lo son, sino que en realidad se trata de abejas, el símbolo del Bajo Egipto.
En realidad no siempre hay tantos mosquitos, depende de la época, ya que en otoño e invierno suele haber menos. De todas formas, yo siempre recomiendo llevar repelentes o comprar al llegar a Egipto en el mismo aeropuerto.
Las picaduras pueden ser muy molestas, especialmente si vamos a hacer el crucero por el Nilo. Así que para mí el repente fuerte es un imprescindible tanto para Egipto como para cualquier país de tropical o subtropical.
7. Protégete del sol del desierto
No por básico deja de ser uno de los tips para viajar a Egipto más útiles. Ya te he dicho que hay pocas sombras en Egipto y que el sol da bastante fuerte. Así que tienes que protegerte y usar crema solar de alta protección.
También te lo comenté con la ropa. Puede que pienses que cuánto menos ropa mejor para el calor, pero realmente nos vendrá bien ir con pantalones o falda larga y camisetas o camisolas de manga larga para evitar la acción directa del sol sobre el cuerpo.
Al dar tan fuerte, aun con crema solar es posible que nuestra piel sufra. Si además te gusta cuidar tu piel como a mí, yo siempre que voy a Egipto me llevo un buen aftersun tanto corporal como facial para ponerme por las noches y que la piel no se reseque.
8. Navega en un crucero por el Nilo
Podemos ir por carretera para ver los templos de Karnak y Luxor, el Valle de los Reyes o el Valle de las Reinas, entre otros, pero para mí no hay un buen viaje a Egipto sin un crucero por el Nilo.
Este crucero se puede hacer desde El Cairo o lo que sale más económico, ya en la zona sur, para visitar las distintas zonas de tumbas. Muchos de estos pequeños cruceros tienen hasta piscina, así que vienen muy bien para hacer frente al calor del desierto egipcio.
Yo te diría que lo incluyeras en tu viaje porque a mí es una experiencia que me encanta y creo que recorrer el río como lo hacían antaño los antiguos faraones merece realmente la pena. En una ruta por Egipto de 10 días hay tiempo de sobra para hacer este recorrido.
9. Duerme en el desierto del Sáhara bajo el cielo estrellado
Esto es un extra, pero no quería terminar esta lista de tips para viajar a Egipto sin mencionarlo. Hay opciones de hacer excursiones y dormir directamente en el desierto en algún campamento.
En estos momentos los campamentos se han modernizado mucho y son bastante cómodos. Muchas veces el interior de la tienda se diferencia poco de un hotel pero lo que realmente los hace especiales son los cielos estrellados que se pueden ver desde los mismos.
Pocos lugares hay en el mundo más impresionantes que ver las estrellas en el desierto, ya sea en Egipto, en Marruecos o en el desierto de Namibia. Es una de esas estampas que parece imposible poder olvidar.
Acuérdate que en las noches del desierto puede hacer algo de frío, así que llévate algo de abrigo.
10. Aprende sobre la historia de Egipto
Por último, te diré que aprendas un poco sobre el país que vas a visitar. Hay gente que prefiere sorprenderse allí, pero yo siempre disfruto más cuando me he informado un poco de antemano. Saber de qué época son las pirámides y de que época son las tumbas del Valle de los Reyes, ya que hay milenios entre ellas, quienes fueron los faraones más importantes, etc…
Todo eso hace, para mí, que te haga más ilusión cuando ves las cosas en persona. A lo mejor una tumba que no es tan famosa como la de Tutankamón, por ejemplo, te hace más ilusión porque sabes que era el faraón más importante de su época. No te digo que estudies la historia de Egipto, pero si que leer un poco sobre ella, siempre ayuda a disfrutar más cuando estés sobre el terreno.
Espero que estos tips para viajar a Egipto te hayan resultado útiles. Recuerda que te preparo tu viaje completamente a tu medida.
Besos,
Sofía