Indonesia es un país que ofrece una enorme riqueza y belleza en cuanto a su flora y su fauna, y un lugar privilegiado para disfrutar de la que, seguro, será una de las más atractivas aventuras que jamás hayas vivido.

Voy a proponerte una escapada para ver orangutanes en Indonesia, sugiriéndote para ello las zonas en las que suelen vivir estos simpáticos animales, tanto los que permanecen en libertad como los que viven en cautividad.

¿Te apasionante los animales? Aquí tienes una guía para ver orangutanes en libertad en #Indonesia? #Travel #LVDSofía Clic para tuitear

Créeme si te digo que una de las experiencias más bonitas que existen es contemplar a estos seres vivos en su hábitat, y observar sus costumbres, sus particularidades y su forma de actuar.

Ahora bien, para ello tendrás que adentrarte en la selva y prepararte para sortear todas las vicisitudes que puedan aparecer en tu camino.

¿Te gusta la acción?

Si la respuesta es afirmativa, toma nota de los consejos que voy a darte a continuación.

Lugares en los que contemplar orangutanes en Indonesia en libertad

Para ver orangutanes en Indonesia en libertad, básicamente tendrás que desplazarte o bien hasta la isla de Borneo (o Kalimantan como la llaman los indonesios en su idioma), o bien hasta la de Sumatra, que es la que cuenta con mayor superficie del país y la sexta más grande del mundo.

Orangután en libertad en IndonesiaUna curiosidad. ¿Sabías que, en el idioma malayo, orangután significa ‘hombre del bosque’?

Ahora vas a descubrir por qué. Pero, primero, es importante que sepas que hay diferencias sustanciales entre las especies que viven en las dos regiones, para que lo tengas en cuenta a la hora de planear tu viaje a un sitio u otro.

Básicamente, los que se encuentran en Borneo destacan por ser bastante más grandes y tener los pómulos más pronunciados (bridas).

Descubre el progama completo de Indonesia aquí

Los machos, a menudo, bajan de los árboles al suelo. Son animales muy solitarios.

Los orangutanes de Sumatra, por contra, permanecen casi siempre en los árboles.

Los reconocerás porque tienen el vello facial más largo. Se ha demostrado que crean vínculos sociales más estrechos que los de Borneo.

No obstante, ambas especies tienen una piel peluda rojiza, y se alimentan de la fruta que recolectan (lichis, mangostanes e higos).

Para beber sorben agua de los orificios de los árboles, donde construyen los nidos en los que descansan y hacen su vida.

Ambas especies han experimentado fuertes disminuciones en su población.

Hace un siglo, probablemente había más de 230.000 orangutanes en total, pero el orangután de Borneo ahora se estima en alrededor de 104.700 según el rango geográfico actualizado (en peligro de extinción), y el de Sumatra en unos 7.500 (en peligro crítico).

Una tercera especie de orangután se anunció en noviembre de 2017.

Se trata del orangután de Tapanuli que, con no más de 800 ejemplares en existencia, es el más amenazado de todos los grandes simios.

Los cuatro mejores parques nacionales en Borneo

Cría orangután comiendo Si te decides a viajar a Borneo, es importante que tengas en cuenta que es una isla bastante más turística, de ahí que el viaje probablemente te salga algo más caro.

En los últimos años la zona ha experimentado una deforestación considerable por lo que encontrarás, sobre todo, santuarios y refugios, pero te resultará más complicado adentrarte en plena selva.

No obstante, puedes combinar dos maneras distintas de hacer turismo. Si es así, estos son los cuatro mejores parques nacionales para ver orangutanes en la parte indonesia de Borneo:

Tanjung Puting

Se trata de una vasta y densa selva tropical que se extiende por más de 4.000 kilómetros cuadrados, considerada una de las maravillas naturales del mundo.

La mejor manera de obtener una vista privilegiada de los orangutanes salvajes en él es viajar por el río Sekonyer en un klotok, que es un tipo de casa flotante fluvial utilizada por los lugareños para transportar mercancías hacia arriba y abajo del río, y también por los turistas como una excelente forma de moverse.

¿Quieres ver orangutanes? Descarga nuestro programa

Te recomiendo que contrates un tour en el que te aseguren el desplazamiento hasta este parque y un guía local que te haga de referencia durante tu viaje.

Tanjung Puting es también el hogar del conocido centro de investigación Camp Leaky.

Gunung Palung

Es un bosque bastante denso, con una afluencia de turistas menor.

Se estima que da cobijo a unos 2.000 orangutanes. y fue declarado Parque Nacional en 1990.

Te recomiendo el campamento Lubuk Baji para alojarte; un edificio de madera que se asienta sobre pilotes y se ha comparado con una casa en un árbol.

Al no estar acostumbrados a los humanos, los orangutanes de esta zona son más salvajes, y te costará mayor empeño encontrarlos. Así que cuando los veas balancearse entre los árboles podrás sentirte un auténtico privilegiado.

vista de un orangután en libertad en Indonesia en un parque naturalBetung Kerihun

Discurre a lo largo de la frontera de Borneo en Malasia, Sarawak.

Tiene cuatro vías fluviales principales que lo atraviesan desde el otro lado de la frontera.

A lo largo del parque hay pequeñas aldeas de lugareños, algunas de las cuales solo son accesibles en botes largos. Lo mejor es que llegues hasta Nanga Potan y, una vez allí, contactes con los lugareños encargados de organizar excursiones.

Otra opción es pasear en bicicleta o motocicleta por los estrechos caminos que hay entre algunas aldeas.

Si bien solo puede hacerse por temporadas, te ofrecerá una magnífica posibilidad de toparte muy de cerca con los orangutanes, que no temen bajar de los árboles.

Kutai

Se encuentra al este de la isla, y alberga a unos 2.000 orangutanes.

Desafortunadamente, una gran parte de este bosque ha sido devastada por la deforestación y los incendios en el pasado, lo que ha dejado solo el 30 % del bosque original.

Actualmente está en vías de recuperación y aún merece la pena una visita. Hay dos puntos de acceso principales para los turistas al parque.

A lo largo de la carretera entre Sangatta y Bontang se encuentra Sangkima, que tiene un sendero para caminar y un paseo marítimo que lleva hasta uno de los árboles más grandes del bosque.

Allí disfrutarás de una fantástica oportunidad para fotografiar orangutanes, además de otras especies como lagartos y nutrias.

Orangután árbolTe aconsejo que llegues hasta la zona de Prevab, el otro punto de acceso.

Allí el bosque aún conserva su esplendor. Se accede a través de un viaje en bote de 25 minutos por el río Sangatta.

No solamente verás orangutanes, sino también osos sol, gatos de cabeza plana y macacos de cola larga.

Para acceder a Kutai es necesario contar con un permiso especial y viajar con un guía acreditado.

Ketambe, en Sumatra, es una visita obligada

La isla de Sumatra es un destino menos solicitado por los turistas, así que puede que el viaje te resulte más económico si lo organizas a conciencia. En cualquier caso, si te decantas por esta opción, tienes que llegar obligatoriamente hasta Ketambe, en la provincia de Aceh.

Proframa de Indonesia

Será la mejor manera de adentrarte en la jungla y contemplar a estos animales en su estado natural. Contrata un ecotour que te guiará por la zona colindante a esta pequeña aldea dentro del parque nacional de Gunung Leuser.

Te alojarás en un campamento base cercano a un pequeño río, y desde allí podrás hacer trekkings guiados con objeto de avistar a estos simpáticos animales.

orangutanes en libertadComo están en libertad, puede pasarte que no llegues a ver ninguno, aunque es algo poco probable. Para asegurarte, te recomiendo contratar el tour más largo posible.

Por lo general, un trekking de unos tres días suele costar unas 350.000 rupias, alrededor de 60 euros al cambio.

Bukit Lawang, el mejor lugar en Sumatra para contemplar orangutanes en cautividad

Ahora bien, cuando buscas información en la red acerca de ver orangutanes en Indonesia en la isla de Sumatra, el lugar que te recomiendan es Bukit Lawang, un pequeño pueblo turístico a orillas del río Bahorok.

No obstante, es un punto en el que habitan orangutanes semisalvajes, en zonas cercanas a lo que se conoce como santuarios.

¿Quieres tener la oportunidad de verlos cara a cara? Entonces este es tu destino.

Eso sí, los orangutanes en cautividad pierden su capacidad para buscar su propia comida e, incluso, para regresar a la vida salvaje y relacionarse con los de su especie.

Se ha demostrado que el turismo es una de las principales amenazas para estos animales, que como ya te conté al principio, se encuentran en peligro de extinción.

Por tanto, respeta las normas y haz caso a las indicaciones del personal de estos santuarios o refugios para no hacerles daño ni interferir en su desarrollo. No les des de comer ni tampoco abraces a sus crías.

Asegúrate de visitar santuarios o refugios respaldados por reconocidas asociaciones de protección de animales.

En ellos se dedican a rescatar orangutanes en la selva que han sufrido daños o están en peligro para ayudarlos a su supervivencia.

Por contra, hay otros que lo único que realmente persiguen es lucrarse del turismo, y mantienen a estos animales como si de atracciones de feria se tratasen.

Borneo y Sumatra, como has visto, son los dos lugares donde podrás ver orangutanes en Indonesia.

Tú eliges si prefieres avistarlos en libertad, experiencia que te recomiendo, o si por el contrario prefieres visitar santuarios, refugios o centros de rehabilitación donde contemplarlos en cautividad.

En cualquiera de los casos guardarás en tu mochila una experiencia inolvidable.

¿A qué estás esperando?

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

banner descarga programa Indonesia

Un comentario

  • Ana Garcia dice:

    Muy emotivo tu artículo. La verdad es que los Orangutanes tienen algo que te atrapan. No he estado en Sumatra. Me lo apunto para mi próximo viaje. En el Norte de Borneo mis favoritos son el Parque Natural de Sabbah y la Santuario de Semmengoh en las inmediacionesde Kuching.

Dejar un respuesta

×