Sois muchos los que os interesais por el país asiático, así que hemos elaborado una guía completa para viajar a Indonesia, para que no os perdáis detalle. ¡Espero que os guste!
Indonesia es un país de contrastes en el que tendrás la oportunidad de vivir una experiencia única. Te sorprenderá saber que es el cuarto país más poblado del mundo y el que cuenta con más habitantes musulmanes en todo el planeta.
De los más de 270 millones de habitantes que aloja el país, 235 millones son musulmanes. Como ves, el islam es la religión con más seguidores, el 88% del total.
Dentro de la isla también hay budismo y en Bali, de manera excepcional, el hinduismo es la religión predominante.
Estoy segura de que en todo su territorio, te vas a sentir tan a gusto como en tu propia casa porque es un lugar donde conviven pacíficamente más de seis religiones y culturas.
Viajar a Indonesia: nuestra guía completa #travel #Indonesia #LVDSBlog Clic para tuitear
¿Notas la necesidad de explorar nuevos horizontes? ¿Deseas saborear cada segundo de una aventura apasionante?
Viajar a Indonesia es visitar un paraíso, donde sus playas, volcanes y fondos marinos dibujan coloridas estampas dignas de admirar por su gran belleza.
Descubre Indonesia con Los Viajes de Sofía
Índice
¿Qué ver en Indonesia?
Pero Indonesia es mucho más que parajes exóticos. Es un crisol de culturas, una nación donde se mantienen un sinfín de tradiciones y costumbres ancestrales.
Para que te hagas una idea más cercana y real del destino que tienes intención de visitar, vamos a comenzar nuestra guía de Indonesia con una serie de recomendaciones sobre lugares que visitar y cosas que hacer.
Así podrás diseñar con conocimiento tu particular ruta, en función de tus intereses personales y del tiempo que dispongas para explorarlo. Te dejo una de nuestras rutas.
Si quieres hacerte una idea de cómo es un viaje planificado por Los Viajes de Sofía, podéis leer el testimonio de Alejandro y Natalia en Indonesia.
Y ahora si, ¡allá vamos con nuestras sugerencias sobre qué ver en Indonesia!
Parque Nacional del Bromo Tengger Semeru
El Parque Nacional del Bromo Tengger Semeru se encuentra al este de la isla de Java y el él destacan los volcanes Bromo y Semeru. Un punto obligatorio en el itinerario para todos aquellos amantes de los volcanes y el montañismo.
Indonesia es un país muy sismíco y volcánico, situado en el anillo de fuego del Pacífico. Se calcula que hay más de 400 volcanes en el archipiélago, de los que al menos 129 siguen activos.
Dentro de ellos, el volcán Bromo en Java y el Batur en Bali son los dos volcanes más turísticos de Indonesia debido a sus paisajes y vistas espectaculares.
Borobudur
Borobudur es el templo budista más grande del mundo y lugar de peregrinaje. Se trata de una estupa con forma piramidal construida entre los años 750 y 850. Seis plataformas cuadradas coronadas por plataformas circulares y un ejército de 504 estatuas de Buddha componen el Templo de Borobudur.
Con la llegada del islam en el siglo XIV, Borobudur cayó en el olvido y no fue hasta principios de 1800 cuando un gobernador británico redescubrió este templo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Frente a él, se sitúa el templo de Prambanan, hablándonos de la relación tan cercana de retroalimentación que han tenido el budismo y el hinduismo en todo el Sudeste Asiático.
Prambanan
Prambanan es un complejo con más de 200 templos hindúes dedicados Trimurti, que se traduce en “tres formas”. Esas tres son las formas de representar a los tres dioses más relevantes de la religión hindú: Brahma el Creador, Vishnu el Conservador y Shiva el Transformador.
Esta obra maestra de la arquitectura hindú se remonta al siglo IX e igual que le pasó al templo de Borobudur, fue redescubierta siglos más tarde durante la colonización holandesa.
Estos dos templos se sitúan en las afueras de Jogyakarta, la capital de último sultanato independiente que queda en Indonesia y una de las paradas imprescindibles en la isla de Java.
Más: ¿Borneo, Java o Bali? Las mejores islas de Indonesia
Complejo volcánico Ijen
Indonesia está localizada sobre el Cinturón de fuego del Pacífico y de ahí sus numerosos complejos volcánicos a lo largo del territorio. El complejo volcánico Ijen está situado en la zona oriental de Java.
En el complejo destaca la cumbre del Monte Merapi, Gunung Merapi o Montaña de fuego con 2.911 metros de altitud y la caldera del volcán Kawah Ijen con 20 kilómetros de diámetro.
Templo Pura Luhur Uluwatu
El templo hindú balinés de Uluwatu destaca por estar situado sobre un acantilado de 75 metros en el que rompen con furia las olas del Océano Índico. De hecho su nombre significa «alto sobre la roca».
Ofrece una de las postales más buscadas por los turistas. Además, está en la zona sur de Bali, bastante cerca de Dempasar, la capital. Pese a ello, necesitaremos al menos una hora para recorrer los 30 kilómetros que nos separan de él.
Hay un bonito sendero que recorre el acantilado y permite hacer las mejores fotos, porque más que el templo lo que realmente es impresionante es el conjunto.
Monte Batur
El Monte Batur es un volcán activo actualmente en la isla de Bali. Con sus 1700 metros de altitud, tuvo su última erupción en el año 2000. Es otra parada obligatoria para los amantes de la vulcanología.
Además, en su base hay un lago precioso donde yo suelo recomendar ir a bañarse y regalarse unos masajes en alguna de sus zonas de spa. Montaña y relax en un lugar mágico de Bali.
Islas Nusa
Las Islas Nusa se componen de Nusa Lembongan, Nusa Penida y Nusa Ceningan. Es una zona desconocida para muchos turistas que alberga preciosas playas y muchos otros encantos de la naturaleza.
Está bastante cerca de Bali, por lo que mucha gente decide hacer una excursión desde la isla. Pese a lo que se suele pensar, las playas de Bali no son las mejores de Indonesia, tanto las de las islas Nusa como las de Lombok o las islas Gili sin mucho más interesantes.
Desde las islas Nusa, además de ir y venir de Bali también podemos ir directamente en barco a las islas Gili, por lo que tenemos la opción de conocer los dos lugares con mejores playas de la zona con un único traslado.
Islas Gili
Al igual que las Islas Nusa, las Islas Gili son un archipiélago de tres islas (Gili Trawangan, Gili Meno y Gili Air) al noroeste de Lombok.
Es un paraíso terrenal de aguas turquesas y tortugas en el que conocer las islas en bicicleta, practicar snorkel o avistar tortugas.
Una curiosidad que hace de las islas Gili un paraíso es que son un parque natural protegido por lo que no se permite coches, motos o ningún otro tipo de vehículos a motor. Para viajar entre ellas tendremos que utilizar el barco y para movernos por ella la bicicleta o el burro. ¡Es como estar en otra época pero en pleno paraíso!
Lombok
Lombok es una joya virgen en el gran océano azul, un refugio para los amantes del yoga y un edén inmejorable donde terminar una inolvidable luna de miel en Indonesia.
Además de sus playas, en un viaje a Lombok no hay nada como visitar el volcán Rinjani, que ofrece unas vistas increíbles. También sus cascadas son espectaculares, habiendo varias muy interesantes por toda la isla.
Parque Nacional de Komodo
El Parque Nacional de Komodo, en las islas menores de la Sonda, o Nussa Tengara, está formado por varias islas de origen volcánico como Komodo (de la que toma su nombre), Rinca, Padar, Gili Motang o Nusa Code.
Ver al famoso dragón de Komodo es una de las grandes experiencias que ofrece este parque, pero no es lo único.
El parque posee una rica vida marina en la que se puede bucear o hacer snorkel, un majestuoso bosque por el que realizar senderismo y prístinas playas donde nadar y tomar el sol con plena tranquilidad.
Isla de Flores
La isla de Flores es una isla de Indonesia menos turística y más salvaje. La vegetación es la protagonista indiscutible, acompañada por montañas, grandes valles y bosques tropicales.
En esta isla también habitan los famosos dragones de Komodo y se hizo popular no hace mucho al descubrirse una especie nueva de homínidos, los llamados hobbits de la isla de Flores.
Si te animas a visitar la isla de Flores es imprescindible contemplar el volcán Kelimutu, con su tres lagos que cambian de color, y también visitar las aldeas tradicionales de Bajawa.
Borneo o Sumatra
Borneo o Sumatra son dos destinos a los que los viajeros y científicos acceden principalmente para la observación de orangutanes en libertad.
El orangután de Borneo tiene subespecies y su población actual no es tan preocupante como la de su primo el orangután de Sumatra, actualmente en peligro de extinción.
Sin embargo, en Sumatra se ha descubierto una nueva especie de homínido desconocido hasta ahora, llamado Tapanuli, pariente de los orangutanes.
Indonesia es un país megadiverso, el cuarto de todo el mundo, con una gran cantidad de especies autóctonas y exclusivas como el propio tapanuli, el dragón de Komodo o el rinoceronte de Java.
Descubre Indonesia con Los Viajes de Sofía
Isla de Célebes
Sulawesi o Célebes es una antigua colonia portuguesa y todo un paraíso por descubrir.
Una de sus peculiaridades que ofrece esta gran isla es la oportunidad de conocer la cultura Tana-Toraja y sus ritos funerarios, una de las experiencias más impactantes de todo el territorio indonesio.
También son islas muy conocidas por sus especias, que se trajeron a Europa durante siglos y que fue el motivo por el que se colonizó Indonesia por portugueses y holandeses.
Yakarta, la capital de Indonesia
Yakarta es la capital de Indonesia (yo recomiendo visitarla si sobra tiempo, no la considero un destino obligatorio), se encuentra situada en la isla de Java y es la ciudad más poblada.
De hecho, en su territorio viven 10 millones de personas, que ascienden a 30 si se tiene en cuenta Jabodetabek, su área metropolitana. Datos que la convierten en la ciudad más grande de todo el Sudeste Asiático.
La historia de esta gran urbe es bastante curiosa, puesto que hasta 1942 su nombre oficial era Batavia, con el que la bautizaron los holandeses a finales del siglo XVI. Antes fue conocida como Jayakarta y Kalapa, denominación que adquirió en 1527.
La invasión japonesa en los inicios de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo que se recuperase el nombre de Jayakarta, que posteriormente pasó a ser Yakarta, como la conocemos en la actualidad.
Desde que en 1949 Indonesia lograra la independencia de los holandeses, Yakarta no ha parado de crecer hasta convertirse en una gran ciudad repleta de rascacielos.
Yakarta es la ciudad más poblada de la isla de Java y de Indonesia pero su supervivencia está en peligro por el cambio climático. Las autoridades están pensando construir una nueva capital a salvo del aumento del nivel del mar en la isla de Borneo.
Un paseo por Kota Tua
Si finalmente decides incluirla en tu viaje, te recomendamos que descubras cada rincón de Kota Tua, el barrio viejo de la ciudad que comprende el territorio que, en la antigüedad, fue Batavia.
Haz una parada en la plaza Fatahillah, donde se encuentra el que fuera el ayuntamiento de la ciudad, un edificio que fue sede de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales y que en hoy se utiliza como museo de historia.
En Kota Tua verás numerosas construcciones holandesas de la época colonial. Ya que estás en la plaza, aprovecha para hacer un descanso y tomar algo en el Batavia Café. En sus callejones colindantes te toparás con varios mercadillos, y es una zona que siempre está llena de gente.
Una parada imprescindible es Tugu Monas, monumento nacional con el que Indonesia celebra su independencia. Se trata de un pilar de 132 metros al que podrás subir para disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad.
En su base se ubica el Museo Nacional dedicado a la historia del país.
Tampoco puedes dejar de visitar la gran Mezquita Istiqlal, la tercera más grande del mundo, que tiene capacidad para unas 120.000 personas. Es bastante moderna y su construcción finalizó en la década de los 70 del siglo pasado.
No tendrás problema para entrar, aunque no practiques la religión musulmana. Basta con que pagues las 30.000 rupias de la entrada, unos 2 euros al cambio aproximadamente,
Como curiosidad, debes saber que el diseño de esta mezquita fue realizado por el arquitecto francés Frederich Silaban, de ascendencia cristiana.
Además, frente a Istiqlal encontrarás la Catedral de Yakarta, donde se profesa la religión católica y que fue terminada en 1901 durante el dominio holandés.
Diversión garantizada en Ancol
Para relajarte después de un largo día te proponemos que te desplaces a la zona de Ancol, para darte un baño en la playa. Ve preparado porque para acceder tendrás que pagar una entrada, que está en torno a las 25 000 rupias (poco más de 1,5 euros).
En caso de que viajes con niños, aprovecha para visitar Ancol Dream Park, un parque de atracciones donde los más pequeños se lo pasarán de lo lindo. La entrada cuesta unas 180 000 rupias más, lo que vienen a ser alrededor de 11 euros y medio.
Programa de Indonesia, descarga aquí
Gastronomía indonesia
Antes de hablar sobre los platos típicos de la gastronomía de Indonesia debes saber que los indonesios acompañan la mayoría de sus comidas con arroz, es el must have de la gastronomía del país.
Para ellos es como para nosotros el pan, un cereal que no puede faltar en ninguna comida. Al ser un país tan extenso, sus hábitos culinarios son también muy diferentes.
Te recomendamos que pruebes algunos platos como el babi guling, a base de carne de cerdo; nasi campur, una receta común y barata en la que predomina el arroz o el nasi goreng, que es arroz frito con pollo, verduras y salsa de soja.
Otras recomendaciones son el mee goreng, que cambia el arroz por los fideos; el Sate, que es un pincho de carne de pollo a la brasa o el gado gado, una ensalada con brotes de soja, judías verdes, tofu, col, huevos, patatas, chips de gambas y salsa de cacahuete.
Además, el lumpia, que es una especie de rollito de primavera; el bakso, una sopa de fideos con albóndigas de carne o pescado y el kari ayam, que es pollo cocinado en leche de coco y acompañado con arroz blanco.
Por último, no dejes de probar el pepes ikan, que es pescado cocinado en hojas de plátano, y el pisang goreng, un postre a base de plátano frito que se puede acompañar con helado de vainilla.
Programa de Indonesia, descarga aquí
Mapa de Indonesia, ¿dónde está situada?
La República de Indonesia es un país insular conformado por 17.508 islas que se encuentra entre el Sudeste Asiático y Oceanía.
En realidad, está información no está verificada por la ONU por lo que el país continúa haciendo nuevos recuentos. Hay tal cantidad de islas, con casi siete mil deshabitadas, que es muy díficil averiguar cuántas son en total.
España posee muy buenas relaciones con Indonesia y el Ministerio de Asuntos Exteriores ha realizado un documento con cierta información donde profundiza sobre la situación del país en cuestiones como su política y comercio.
Aunque la mayor parte del territorio indonesio sea archipiélago, comparte límites terrestres con Timor Oriental, Malasia y Papúa Nueva Guinea.
Por su enclave privilegiado, ha sido siempre un territorio estratégico para el comercio mundial desde el siglo VII, tiempo en el que comenzaron los intercambios con India y China, durante la época del imperio de Srivijaya.
De hecho, la historia de este país ha estado siempre marcada por la influencia de potencias extranjeras, que trataron siempre de explotar sus infinitos recursos naturales.
Las últimas invasiones a su territorio fueron a cargo de las potencias europeas como Holanda o Portugal, que se repartieron el comercio de las especias en las islas Moluscas, durante la era de los descubrimientos.
Situación que dio origen a los alrededor de 350 años de dominio holandés que se prolongó hasta la mitad del siglo pasado.
El mapa de Indonesia favorece la mezcla de varios y diversos grupos étnicos, religiosos y también lingüísticos.
Si bien, los javaneses son los más numerosos, y también quienes dominan el panorama político. Pluralismo y diversidad son, pues, conceptos que definen a la perfección la idiosincrasia de esta nación.
Tan es así que su lema nacional es Bhinneka Tunggal Ika, que traducido significa «Unidad en la diversidad».
Pese a su superpoblación, el país cuenta con vastas zonas inhabitadas, lo que lo convierte en una de las partes del mundo con mayor biodiversidad.
Argumentos de sobra suficientes para lanzarse a vivir intensamente una aventura por Indonesia que te dejará huella.
Perak, la moneda de Indonesia
La rupia indonesia o perak es la moneda oficial en este país.
Su nombre deriva de la unidad monetaria india y de manera informal muchos indonesios se refieren a ella como perak, que significa plata.
El símbolo que se usa en todas las monedas y billetes es el Rp, y de su control y emisión se encarga el Banco de Indonesia. Se divide en 100 sen, una antigua moneda de Japón, y su código ISO 4217 es IDR.
Una rupia indonesia equivale a 0,000063 euros, mientras que si quieres hacer la equivalencia en dólares, su valor es de 0,000071.
La primera rupia indonesia se proclamó por decreto el 3 de octubre de 1946, en un momento de su historia muy convulso por cuanto el país se debatía entre la invasión japonesa y el dominio holandés, en los años previos a la consecución de su independencia definitiva.
En la actualidad circulan monedas de 100, 200, 500 y 1000 rupias, aunque debes saber que las de 1, 2, 5, 10, 25 y 50 rupias emitidas por el Banco Indonesio desde 1970 continúan siendo de curso legal.
Respecto a los billetes, existen dos series en circulación: la de 2000-2001, con valores de 1000 y 5000 rupias, y la de 2004-2005, de 10 000, 20 000, 50 000 y 100 000 rupias.
La serie de 2016 introdujo billetes de 2000 rupias, y los billetes antiguos con valor inferior a las 1000 rupias se siguen utilizando para transacciones informales.
Al tener un valor tan bajo, las monedas apenas tienen uso. Los billetes son los protagonistas en todas las transacciones, sea cual sea la tipología de ésta.
Tiempo en Indonesia
Viajar a Indonesia significa disfrutar de un clima bastante apacible en líneas generales, donde las temperaturas medias no bajan nunca de los 23 grados.
Por lo tanto, en tu equipaje deberá prevalecer la ropa veraniega, aunque no está de más que lleves, por si acaso, alguna prenda impermeable.
En concreto, en las islas más orientales el clima que predomina es el tropical, mientras que en las más occidentales es el ecuatorial.
La clave de que las temperaturas se mantengan constantes durante todo el año está en que el 81 % del territorio indonesio está bañado por aguas cálidas.
Así, en las zonas llanas cercanas a la costa el promedio es de 28 grados, que baja hasta los 26 en las concentraciones montañosas y a los 23 en las cumbres más altas.
La temperatura no solamente varía poco de una estación a otra, sino también a lo largo de las horas del día.
Por lo tanto, no son la temperatura ni tampoco la presión del aire las variables más destacables en las que te debes fijar cuando consultes el tiempo en Indonesia.
Más bien deberás prestar atención a las precipitaciones. Has de tener en cuenta que la humedad relativa en el país oscila entre el 70 y el 90 %.
De hecho, los vientos suelen ser moderados y bastante predecibles.
De junio a septiembre, los monzones soplan del sur y del este, y de diciembre a marzo desde el noroeste. Y son los principales responsables de las variaciones extremas en las lluvias, que suelen ser habituales en este país asiático.
Si te vas a mover por mar a través de las islas deberás controlar, principalmente, las corrientes rápidas en los canales, como el estrecho de Sape o el de Lombok. Los clásicos tifones y las tormentas a gran escala representan un riesgo menor en sus aguas, así que no debes temer por ello.
Estación seca y estación húmeda
Básicamente, en Indonesia hay dos estaciones que se diferencian claramente.
Una considerada seca, que va desde el mes de marzo hasta octubre y en la que ejercen gran influencia las masas de aire continental de Australia. Y otra temporada lluviosa que va desde noviembre hasta marzo, resultado de la interacción entre las masas de aire de Asia con el océano Pacífico.
Es interesante que apuntes que la mayoría de las precipitaciones se concentran en las zonas oeste y norte de Indonesia. La razón de esta concentración es porque las nubes del monzón del norte que se desplazan en movimiento hacia el oeste van cargadas de humedad cuando llegan a las regiones más distantes.
Sumatra, Java, Bali, el interior de Kalimantan, Sulawesi y Papúa son consideradas las más húmedas del país.
Como curiosidad debes saber que Bogor, una ciudad cercana a Yakarta, es la que un mayor número de tormentas registra al año, con una media de 322.
Igualmente, las islas más cercanas a Australia (incluyendo Nusa Tenggara y el extremo oriental de Java) son las más secas, y las que concentran la mayor parte del turismo que se desplaza hasta Indonesia.
Por lo tanto, la mejor época para viajar a Indonesia sería en la estación seca, el periodo entre marzo y octubre. Aunque puedes viajar también durante el monzón, pues las lluvias se limitan a un par de horas diarias generalmente.
Descubre Indonesia con Los Viajes de Sofía
Población de Indonesia
En la introducción de esta completa guía de Indonesia hemos destacado que se trata del cuarto país más poblado del mundo.
Para ser tanta gente en un mismo país, poca importancia le hemos dado al tema anteriormente, así que vamos a ampliar este apartado con una serie de datos que te van a resultar muy interesantes.
Superpoblación
Tal y como decimos, esta república presidencialista destaca por su superpoblación.
Actualmente, la cifra supera los 270 millones de personas, y solamente está por detrás de los 1386 millones de la República Popular China, los 1339 millones de la India y los 325 millones que viven en los Estados Unidos. ¡Casi nada!
La población en Indonesia se ha duplicado en el último medio siglo, ya que en 1965 era de 100 millones, en 1980 de 150,8 millones, y en 1995 de 199,4, así hasta los más de 270 de la actualidad. El crecimiento, por lo tanto, ha sido paulatino y acelerado.
Un dato reciente te parecerá bastante curioso, Indonesia cerró 2017 con una población de casi 262 millones de personas, lo que supuso un incremento de más de 3 millones respecto a la cifra de 2016, de los cuales la mitad fueron hombres y la mitad mujeres; un crecimiento muy equitativo.
En total, la población femenina, con un 50,1 %, supera ligeramente a la masculina, con un 49,9 %.
Según datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas la media de nacimientos en Indonesia es de 7000 diarios. En lo que va de año se han producido en Indonesia más de un millón y medio de nacimientos.
Y todo a pesar de que la tasa de crecimiento, cuyo pico más alto se registró en los años 1967 y 1968 (2,75 %), ha ido descendiendo hasta situarse en el 1,28 % que se viene registrando desde 2016.
Hay que decir, no obstante, que fue 2015, con un 1,24 %, el año en el que esta tasa fue la más baja de toda la serie, que comienza en 1951.
No obstante la proyección de la población a partir de 2020 vaticina un repunte considerable en el crecimiento, y se espera que, a este ritmo, en 2060 se alcance la cifra récord de población con 325 millones de personas, que irá descendiendo en los años sucesivos.
Una población mayoritariamente musulmana
Ya te contamos también que Indonesia es la nación con más habitantes musulmanes de todo el planeta. En concreto el porcentaje se sitúa en el 87,2 %, siendo la cifra de personas 235 769 170, según datos del Pew Research Center.
Muy de lejos le sigue el porcentaje de los que profesan el cristianismo, que está en el 9,9%, con 26 millones de personas. En tercer lugar se encuentra el hinduismo, que representa un 1,7 % de la población, casi 5 millones.
El budismo es practicado por 2 millones de personas, lo que supone un 0,7 %, mientras que la religiosidad popular alcanza el 0,3 % y cuenta con 811.132 practicantes y, en el cajón de sastre de otros se halla el 0,2 % restante, que supone 540.755 habitantes.
En relación con los grupos étnicos, los indígenas tienen un origen mayoritariamente malayo, mientras que los más diferenciados son los javaneses y los sondaneses, que viven sobre todo en las islas de Java y Madura.
En Bali predominan los balineses, y los bataks en Atjehnese, en Sumatra.
El más numeroso es el javanés, y como curiosidad conviene que sepas que se hablan unas 300 lenguas y dialectos (si bien la bahasa indonesia es la lengua oficial). Otra muestra más de la diversidad que caracteriza a este país.
Una mezcla que enriquece y que convierte a Indonesia en un ejemplo de convivencia, aunque no puedes pasar por alto que a lo largo de la historia se han sucedido numerosos episodios de tensión, no solamente por las invasiones colonialistas, sino también por intentos separatistas y choque entre culturas.
De todas maneras, en líneas generales es un país muy seguro y en el que podrás sentirte muy a gusto durante tu estancia.
Últimas recomendaciones para viajar a Indonesia
Tal y como ya publicamos en otra entrada de nuestro blog, algunos consejos útiles para viajar a Indonesia son que tu pasaporte tenga una validez de al menos seis meses desde la fecha del viaje, que en tu equipaje no olvides gafas de sol y protector solar, así como algún impermeable y calzado cómodo, y que no olvides la vacunación para viajar a Indonesia: contra la fiebre amarilla (la única obligatoria), hepatitis A, B, fiebre tifoidea y tétanos, estas últimas son recomendadas pero no obligatorias.
También te recomiendo un adaptador eléctrico. En Indonesia los enchufes son tipo C/F con una frecuencia de 50 Hz y un voltaje de 230 V.
Visado para Indonesia
Si viajas desde España no necesitas visado para viajar a Indonesia menos de 30 días. Con tener el pasaporte en regla será suficiente. Sin embargo, si vamos a hacer un viaje más largo si que te recomiendo sacarte el visado en la embajada en tu país de origen.
Hacerlo en Indonesia puede suponer esperas o incluso varias visitas si queremos alargar el permiso inicial de 3o días.
Inglés y bahasa, las lenguas para viajar en Indonesia
La lengua oficial de Indonesia es el bahasa, aunque se hablan muchos otros idiomas en las distintas islas del país. En total, sin contar dialectos, se hablan otras 719 lenguas, lo que convierten a Indonesia en el segundo país del mundo con mayor cantidad de idiomas, solo por detrás de Papua Nueva Guinea.
Aún así, en las islas más turísticas como Java, Bali, Borneo, Gili o Komodo podremos comunicarnos perfectamente mediante el inglés. En casi todas estas islas también es posible encontrar guías que nos hagan las excursiones en castellano, aunque un poco de inglés siempre nos vendrá bien frente a contratiempos.
Internet en Indonesia y cajeros para sacar dinero
La mejor forma de tener internet en Indonesia es comprando una tarjeta SIM. Hay opciones para hacerlo desde España o podemos hacerlo directamente allí sin ningún problema. Aun así tenemos que tener en cuenta que no siempre tendremos cobertura.
Igualmente, el WiFi es común en los hoteles, por lo que cuando lleguemos a los mismos a descansar tendremos internet sin ningún problema.
En cuanto al dinero, en las ciudades suele haber cajeros, incluso en sitios más recónditos como las islas Gili. Aun así recomendamos llevar bastante dinero en efectivo porque hay muy pocos sitios en los que nos aceptarán el pago con tarjeta.
Alojamientos y hoteles en Indonesia
Otro apartado fundamental para viajar a Indonesia es elegir los hoteles adecuados. La infraestructura hotelera en Indonesia es bastante buena, por lo que podremos disfrutar de hoteles que están bastante bien de diferentes categorías.
Por ejemplo, yo para Yakarta si buscamos recomiendo el Hotel FM7, un resort a muy buen precio cercal del aeropuerto, ideal para la primera noche en Indonesia.
En Borneo yo recomiendo la experiencia de dormir en un klotok (barco tradicional) recorriendo la selva y si queremos dormir en tierra, nada como el Hotel Rimba Orangutan Ecolodge para conocer el lujo en esta isla tan remota.
Por la zona de Yogyokarta, en el centro de Java, yo optaría por el Duta Boutique Villa y si buscamos el máximo lujo por The Phoenix. En la misma isla, pero en la zona del volcán Bromo, para mí la mejor opción es el Jiwa Jawa.
En Bali, al ser la isla más turística, quiero darte más opciones a elegir. Lo mejor en los hoteles más económicos yo diría que es el Sri Ratih Cottage, mientras que si buscamos algo de cuatro estrellas superior yo optaría por la habitación deluxe del Calma Ubud o por el KajaNe Mua.
Por último, si queremos el máximo lujo en Bali echa un vistazo al Hotel Tulip Royal Visesa o al Udaya Resort.
En cuánto a Lombok, el Novotel Lombok Resort & Villas es una opción buena y económica, si queremos algo mejor yo optaría por el Sempiak Villas o el Jivana Resort. Por último, para el lujo nada como los bungalows del Hotel Tugu Lombok.
Disfruta de Indonesia
Con esta guía de Indonesia, y siguiendo los consejos y recomendaciones que te he contado, podrás sacar el máximo partido a tu viaje a Indonesia.
Créeme cuando te digo que viajar a Indonesia es una experiencia única y maravillosa que supondrá un antes y un después en tu concepción del mundo, y que te enriquecerá a todos los niveles.
¿A qué estás esperando? Desde Los Viajes de Sofía estaremos encantados de resolver tus dudas y planificar tu viaje 100% personalizado.
Sofía