Viajar en tiempos de la COVID es una nueva experiencia. Sabemos que la COVID-19 ha cambiado la forma de viajar, es una realidad. Y como alguno de estos cambios han llegado para quedarse.

La incertidumbre con la que vivimos a diario hace que nos cuestionemos qué ocurre si la pandemia vuelve a hacer de las suyas y nos encontramos fuera de España.

Son muchos los países que ya han abierto sus fronteras y están recibiendo turistas con normalidad.

Para dar cobertura a esta nueva situación hemos trabajado en nuevos servicios que esperamos que os sirvan de ayuda a la hora de tomar la decisión de viajar. Porque SÍ se puede viajar.

Viajar en tiempos de la COVID (Antes de tu viaje):

Asegúrate que las condiciones de entrada en el país de destino no han cambiado desde que confirmaste tu viaje o compraste tus vuelos. Lamentablemente, la situación actual hace que la información cambie a diario.

Si has comprado tu viaje a través de una agencia de viajes, no debes preocuparte, nosotros te mantendremos informado. Es nuestro trabajo ?.

El 80% de los países que reciben turistas piden una prueba PCR con un máximo de 72 horas previas a tu viaje. Así que haz un hueco en tu maleta.

Si no sabes dónde puedes hacértela, pregúntanos, te facilitaremos algunas clínicas o laboratorios que están dando este servicio para nuestros clientes.

Asegúrate de equiparte con mascarillas suficientes y gel hidroalcohólico para todo el viaje. La mayoría de los hoteles las facilitan a sus clientes, pero nunca está de más ser precavido.

Contrata un seguro de viaje con una buena cobertura médica, cobertura COVID y anulación.

Una vez que ya estamos informados, equipados y con nuestro seguro de viaje ya estamos listos para empezar nuestra aventura.

Pero aun seguro que os quedan muchas preguntas para poder tomar esta decisión:

¿Si doy positivo en la prueba de COVID me devuelven el dinero?

Devolución del dineroComo hemos dicho el 80% de los países piden una prueba PCR para poder entrar al país, ¿qué ocurre si doy positivo?

Siempre que tengáis contratado un seguro de anulación y asistencia con cobertura especial COVID19 os cubre anulación del viaje por contraer COVID-19. Así de fácil.

Todos nuestros viajes tienen este servicio incluido.

Si doy positivo en COVID 19 en el destino y me obligan a hacer cuarentena, ¿lo tengo que pagar yo?

CuarentenaNo, siempre que el cliente tenga reservado un seguro de anulación y asistencia con cobertura especial COVID19, os cubriría los gastos de cuarentena hasta 10 días.

Podéis poneros directamente en contacto con el seguro a través de su teléfono de emergencia. En ese caso, ellos se encargarían de todo. O llamarnos a nosotros para que nos encarguemos de esta gestión.

En el caso de que nos confinen, ¿qué ocurre con mi viaje? ¿Puedo viajar? ¿Nos devuelven el dinero?

David con mascarilla en FlorenciaLos seguros cubren Estado de Alarma, no confinamientos selectivos, ya los imponga el Gobierno de España o la Comunidad Autónoma.

Eso sí, ten en cuenta que no puedes comprar un seguro que te cubra el Estado de alarma a posteriori. Es decir, para beneficiarte de este seguro tendrás que contratarlo en el momento de contratar el viaje.

Para casos de confinamientos selectivos, como los de comunidades autónomas, hay otra opción.

Se puede adquirir el seguro de Fuerza Mayor con la carencia del 10%, esto significa que se os reembolsaría el 90% del importe de vuestro viaje, no el 100%.

Además de poder cancelar el viaje porque confinen tu ciudad, se puede cancelar por libre desistimiento, sin necesidad de aportar justificación alguna.

Actualmente, aunque haya confinamientos se puede viajar, porque el espacio aéreo no está cerrado y no lo ha prohibido el Gobierno.

Si hay otra vez Estado de Alarma y tengo que volver a España, ¿cómo me repatrian? ¿Lo pago yo?

RepatriaciónSi se da este caso, el seguro se encarga de la repatriación. Incluye también traslados desde el hotel al aeropuerto.

Puede que, para mayor rapidez, os indiquen que cojáis un taxi al aeropuerto, solo tenéis que guardar la factura, y os lo reembolsan.

Viajar en tiempos de la COVID-19 (Durante el viaje):

Hay que señalar que cada país cuenta con sus propias medidas de seguridad, pero por norma general son similares: distancia de seguridad, uso de mascarilla, limitación de aforo en museos, monumentos y restaurantes, etc…

Al haber un menor número de viajeros también nos encontramos con otra ventaja adicional. Países que tienen las fronteras abiertas como Kenia, Tanzania o Egipto permiten disfrutar de sus mayores atractivos sin las grandes cantidades de turistas que hay habitualmente.

Ver las pirámides casi sin otros turistas o hacer un safari en África con un número de coches muy inferior, permite una experiencia de viaje mucho más satisfactoria. Cumpliendo las medidas de seguridad, no hay nada por lo que preocuparse.

Todos las compañías aéreas y servicios turísticos están comprometidos al 100% con las medidas preventivas.

Compañía aéreas:

Algunas medidas de prevención que han tomado las compañías aéreas:

  • Limpieza del avión antes y después de cada vuelo
  • Es obligatorio el uso de mascarilla durante todo el vuelo
  • No es posible cambiar de asiento durante el vuelo
  • Check-in online
  • La mayoría obliga a facturar el equipaje de mano para aligerara el proceso de embarque y desembarque del avión

Además, tenemos que mencionar que los casos de contagios en vuelos son prácticamente inexistentes gracias a estas medidas. Según datos oficiales de AENA, desde el comienzo de la pandemia ha habido 1.200 millones de pasajeros y solo 44 casos de contagios confirmados.

Esto supone que ha habido un contagio de 1 por cada 27 millones de personas montados en un vuelo. Volar es, por tanto, el medio de transporte más seguro en esta pandemia.

Cadenas hoteleras:

También los hoteles son lugares más seguros que nunca en esta pandemia. Algunas medidas de prevención que han tomado las cadenas hoteleras:

  • Limpieza diaria de las habitaciones y zonas comunes
  • Uso obligatorio de mascarilla en las zonas comunes del hotel
  • Todo el personal del hotel está obligado a llevar mascarilla
  • Puntos de desinfección con gel hidroalcohólico en las zonas comunes del hotel
  • Distancia de seguridad en todas las áreas de restauración

El nivel de limpieza y desinfección de los hoteles es más elevado que el que tendríamos en nuestra propia casa, con desinfección completa cada día, lo que hace que sea que cada vez sea más seguro quedarse en un hotel.

Otros servicios turísticos, traslados, guías , etc.. durante el viaje:

El sector turístico se ha adaptado por completo para viajar en tiempos de la COVID-19 sea seguro y han adaptado las siguientes medidas.

  • Desinfección diaria del vehículo de traslado y si no es de uso privado, es obligatorio desinfectar el vehículo después de cada cliente.
  • Uso obligatorio de mascarilla a todos los chofer y guías durante el viaje
  • Limitación de aforo en todos los lugares de interés turísticos
  • Puntos de desinfección con gel hidroalcohólico en todos los lugares de interés turístico

Además, muchas atracciones turísticas y museos cuentan con toma de temperatura antes de permitir el acceso, lo que también reduce las posibilidades de contagio. Si mantenemos las medidas de seguridad, llevamos mascarilla y guardamos las distancias podremos viajar sin ningún tipo de problema.

 ¿Por qué viajar en tiempos del coronavirus?

Viajar en tiempos de la COVID-19, no es de valientes. Podemos hacerlo, hay que tener en cuenta los nuevos requisitos como una prueba PCR, el seguro con cobertura COVID e informarnos bien del destino al que vamos a viajar.

No es la primera vez que el sector del turismo se ve afectado por causas ajenas al mismo. Un claro ejemplo es el 11S.  También se tomaron nuevas medidas para garantizar nuestra seguridad y ahora todos las hemos normalizado: quién iba a pensar que tendríamos que llegar 3 y 4 hora antes al aeropuerto para viajar a EEUU y someternos a controles aleatorios de pólvora y compuestos químicos…

Antes del 11S no todos los aeropuertos y estaciones de tren contaban con escáneres para revisar el equipaje y ahora nos extrañaría lo contrario.

Si algo he aprendido en mis viajes es la capacidad de adaptación que tiene el ser humano: somos capaces de vivir a alturas donde apenas se puede respirar como en algunos pueblos de Perú o Bolivia, a temperaturas extremas como en Groenlandia o en el desierto, vivir sobre el mar o sobre ríos en pueblos flotantes… en plena Selva Amazónica sin agua corriente ni electricidad…

Y si para viajar a partir de ahora tenemos que aceptar que la mascarilla ha llegado para quedarse y que debemos ser más precavidos, nos adaptamos ?.

En Los Viajes de Sofía contamos con viajeros y aventureros que se han atrevido a viajar estos últimos meses y nos han confirmado que no solo se puede puede hacer sin ningún problema y con la mayor seguridad, sino que sigue habiendo miles de lugares maravillosos esperando a ser descubiertos.

Te lo garantizo, todavía nos quedan muchas experiencias increíbles y lugares únicos que conocer.

Si tienes cualquier duda, me puedes preguntar. Viajar en tiempos de la COVID-19 es posible y, sobre todo, es seguro.

Espero haberte ayudado a resolver tus dudas.

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Medidas contra la COVID

Dejar un respuesta

×