Hacer un viaje a Islandia organizado es la manera más cómoda de disfrutar del último rincón de Europa. Ya sea haciéndolo en pareja, solo o con amigos, te permite disfrutar del destino sin tener que preocuparte por nada.

Desde conocer los rincones más bonitos de Reikiavik y el lago Tjörn hasta llegar al lago glaciar Jökulsárlón, Parque Nacional Thingvellir, la cascada Gullfoss y los géiseres de Geysir, entre otros lugares imprescindibles.

Hacer el viaje organizado te permitirá disfrutar mejor de estos lugares, estando preparados para posibles inconvenientes, con opciones B que probablemente no tengas si viajas por tu cuenta.

De todas formas, tengo que decir que un viaje a Islandia por tu cuenta es posible. Aquí prácticamente toda la población habla inglés, así que si nos defendemos en inglés no tendremos ningún problema en comunicarnos.

Si hablamos solo español será más complicado y ahí te recomiendo que al menos reserves una guía o algún tour con antelación sino quieres hacer el viaje a Islandia organizado.

Otro punto a tener en cuenta son los precios. Los viajes organizados permiten ahorrar costes y salen más económicos que hacer el viaje por nuestra cuenta. En un destino como Islandia, que como el resto de Escandinavia es bastante caro, este es un punto importante que no se nos puede olvidar.

Especialmente si queremos un viaje de una calidad media o elevada. Comprar un viaje organizado facilitará bastante poder optar a una calidad que quizá se quede lejos de nuestro bolsillo si queremos contratar todo por separado.

Descarga tu viaje a Islandia

¿Por qué hacer un viaje a Islandia organizado?

Catarata IslandiaYa te he hablado del precio, pero más allá de eso para mí lo más importante es la gestión de la incertidumbre. Saber que hay alguien ahí si hay algún problema, que te puede sacar de cualquier apuro.

En un lugar en el que el aspecto climático es tan importante como Islandia esto es una garantía. Si vamos por nuestra cuenta y el lugar al que vamos se encuentra cerrado porque la carretera está nevada o hay rutas cerradas por inclemencias del tiempo, en la mayor parte de los casos simplemente perderemos la oportunidad.

Lo mismo si, por ejemplo, hemos reservado un viaje en barco para ver ballenas y el tiempo impide que el barco salga. O un tour para ver a los simpáticos frailecillos.

Sin embargo, cuando se contrata un viaje organizado a Islandia, sabes que tendrás una alternativa. Y eso, al menos a mí, me da muchísima tranquilidad.

Por otra parte, también hay que tener en cuenta el tema de comer en Islandia. Islandia es un país con muy pocos habitantes. En total son algo más de 360.000. Es decir, en toda la isla viven tanta gente como en la ciudad de Bilbao.

Además, al ser población muy dispersa nos encontramos con poca oferta de restaurantes y bares. Además, tanto los supermercados como los bares y restaurantes cierran pronto, por lo que si hacemos una excursión por nuestra cuenta es posible que al volver no tengamos donde comer nada.

Mi consejo, en ese caso, es que te pases por el supermercado y compres algo de pan y salmón para al menos poder tomarte un bocadillo.

Si vas con un viaje organizado tendrás tiempo para comer y cenar y, en muchas ocasiones acuerdos con restaurantes o bares para que aunque lleguéis más tarde de la hora podáis comer.

¿En qué época viajar a Islandia?

IslandiaLa mejor época para viajar a Islandia es el verano. Con una temperatura de entre 10 y 15 grados, hace frío, pero sale hay luz y se disfruta del famoso sol de medianoche. Apenas hay unas horas de oscuridad, lo que nos permitirá hacer planes durante más tiempo.

Eso sí, los horarios de comercios y restaurantes no cambian. Así que prepárate para que todo esté cerrado alrededor de las siete de la tarde, aunque queden otras siete horas de luz.

Esta época es cuando hay más turistas y también hay precios más elevados.

Otra época que no descartaría sería el invierno por un motivo muy claro: las auroras boreales. Pasa lo contrario que en el verano, no hay casi horas de luz. Los días menos luminosos puede haber entre 4 y 5 horas de luz solar.

Tantas horas de oscuridad permiten disfrutar con facilidad del fenómeno de las auroras boreales. Eso sí, hay rutas que estarán cerradas por la nieve y debes prepararte para pasar frío. En Reikiavik habrá unos cero grados, pero en otros lugares como Akureyri, los menos diez son habituales.

En otoño y primavera hay unas horas normales de luz y temperaturas que van entre los 0 y los 10 grados. Es una buena época para viajar a Islandia pero tenemos que prepararnos a pasar frío, especialmente en otoño cuando el viento es especialmente fuerte.

En primavera crecen las flores tras el deshielo y es uno de los momentos más interesantes para ver las cascadas.

Cada momento del año en Islandia tiene su encanto. Incluso es interesante repetir para ver los paisajes en cada momento. Hay muchas Islandias según el instante en el que la visitemos.

Un destino romántico para una luna de miel

Cuevas de hielo en IslandiaPara mí, hacer una luna de miel en Islandia, es una de las mejores opciones posibles para una luna de miel en Europa. Está lo suficientemente lejos para que podamos sentirlo como una verdadera luna de miel y es una cultura completamente diferente en la que podemos imbuirnos.

Si somos una pareja que disfruta de las actividades en la naturaleza y los paisajes que te dejan sin habla, sin duda es una opción de primera.

Es cierto que no es un destino de playa, aunque podamos bañarnos en sus aguas termales, ni tampoco destaca por tener múltiples opciones culturales como una luna de miel en Nueva York, en Londres, Roma o París.

Islandia es para otra cosa. Es para ver la aurora boreal con tu pareja en una cabaña con el techo de cristal, mientras la nieve se acumula en el exterior.

O, por ejemplo, para ver sus volcanes, sus ruinas vikingas, sus cuevas de hielo, glaciares y cascadas espectaculares. Para disfrutar de los hot dogs más famosos del mundo o atreverse a comer su tiburón, un bocado solo apto para los más osados.

Un lugar donde pasear en la naturaleza y ver la inmensidad de la misma en compañía de tu persona favorita. No es un lugar en el que tomarse cócteles y bañarse en un mar cálido y acogedor.

Aquí se viene a otra cosa. Eso sí, si te atreves te prometo que es un viaje completamente inolvidable y una luna de miel de las que no se olvidan nunca.

¿Cuántos días necesito para el viaje?

Frailecillos en IslandiaPodemos hacer desde un Islandia en 10 días hasta estar menos tiempo como 5 días o una semana, especialmente si lo vamos a combinar con otro destino como Groenlandia o Islas Feroe.

Islandia es un destino que no está muy lejos, con vuelos directos durante el verano, y con buenas conexiones durante el invierno a través del aeropuerto de Londres. De hecho, combinar Islandia con un par de días en Londres es otra opción que a mí me gusta mucho.

Porque Londres es también una ciudad a la que se puede ir en cualquier momento del año y donde hay un montón de cosas que hacer. Ámsterdam o Frankfurt son otras opciones interesantes para hacer la escala y aprovechar con una parada.

El vuelo directo son alrededor de cuatro horas, mientras que si hacemos escala tardaremos entre 6 horas y media y 10 horas.

No es demasiado, especialmente si encontramos vuelo directo y compensa aunque solo tengamos unos 4 o 5 días. Islandia es un destino de naturaleza y podemos extender la visita cuánto queramos.

Añadir algún día de relax para disfrutar de las aguas termales en lugares como la laguna azul puede ser una experiencia excelente. El contraste entre el agua caliente y el frío exterior, que recuerda a los onsen japoneses en invierno, se convierte en otra razón más para elegir este destino.

Quizá 15 días, aunque podemos encontrar cosas qué hacer, si son demasiados, salvo que queramos hacer alguna ruta larga de senderismo en mitad de la naturaleza. Con 5 habremos visitado los highlights del país, mientras que con 10 podremos hacer una visita muy completa a todo lo interesante.

¿Hace falta visado para ir a Islandia?

Casas en IslandiaUna de las ventajas de hacer un viaje a Islandia organizado es que no se necesita visado. Al ser parte del espacio Schengen, como ciudadanos de la Unión Europea podemos viajar a Islandia solo con nuestro DNI y nuestro pasaporte en vigor.

Eso sí, solo para estancias inferiores a tres meses. Si vamos a estar más tiempo si necesitaremos pedir visado. Si estás leyendo este artículo es porque te interesa un viaje a Islandia organizado, así que seguro que te vale con esos 90 días y no necesitas visado de ningún tipo.

Además, tampoco necesitas vacunas, más allá que el certificado de la vacuna COVID o PCR negativa antes de llegar al destino. Lo que si vas a necesitar es ropa de abrigo impermeable, prepárate y podrás disfrutar de un destino realmente alucinante.

Programa de viaje a Islandia

Si quieres un viaje a Islandia organizado consulta con nosotras y te preparamos una opción a tu medida.

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Descarga de programa Islandia

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×