Un viaje a Laponia en Navidad es una oportunidad única para hacer un viaje diferente y para toda la familia. La región de Laponia, compartida por Finlandia y Suecia, abre todas las navidades sus puertas a familias de todo el mundo que buscan pasar las navidades en uno de los destinos más mágicos.
Esta época del año ofrece una gran cantidad de actividades y lugares que visitar para los adultos y los más peques que serán inolvidables.
A pesar de las bajas temperaturas, vivir una navidad en Laponia es todo una experiencia, ya que es el momento más expléndido de las auroras boreales y de las grandes iluminaciones de los pueblos de alrededor, especialmente Rovaniemi, el pueblo de Papá Noel.
Los niños tendrán la posibilidad de conocer el destino final de todas sus cartas navideñas y ver a los renos que acompañan en los viajes todos los meses de diciembre.
Junto a todas las experiencias, las familias tendrán la oportunidad de buscar alojamientos diferentes, probar nuevas gastronomías y estar cerca de una naturaleza cubierta de nieve.
Y es que, la navidad es mágica en todos los lugares del mundo, pero ¿qué más mágico que en el propio pueblo de la navidad?
Índice
¿Qué hacer en Laponia en Navidad?

Laponia es una región que se encuentra en el norte de Finlandia, en pleno Círculo Polar Ártico y es conocida porque allí la navidad dura todo el año.
Esta región es visitada por miles de turistas durante todo el año, especialmente en Navidad, la temporada alta, incluso a pesar de las temperaturas por debajo de cero y de las escasas horas de luz.
Laponia cuenta con un gran número de ciudades, pueblos y rincones que se pueden visitar durante la estancia y que ofrecerán distintas experiencias inolvidables.
Los más aventureros también pueden disfrutar de la Laponia sueca, que si bien es menos famosa que la finesa, especialmente en Navidad, es otro destino muy demandado para hacer actividades y deportes de invierno durante todo el año. Un viaje a Laponia en Navidad puede realizarse, por tanto, tanto a Finlandia como a Suecia, aunque en este artículo nos centraremos en la parte finesa.
Laponia también tiene parte de su territorio en Rusia y Noruega, aunque no están tan bien preparadas para los turistas como Suecia y Finlandia. Personalmente, para un viaje a Laponia en Navidad siempre me quedaría con Finlandia, especialmente si vamos con niños.
Si vamos en pareja y no nos interesa tanto el pueblo de Papa Noel, Suecia también es interesa y suele tener menos visitantes.
Santa Claus Village, el pueblo de Papá Noel

El pueblo de Papá Noel situado a 8km de Rovaniemi, principal ciudad de Laponia, es uno de lugares que no te puedes perder en tu visita, especialmente si quieres vivir una auténtica y mágica Navidad.
Está abierto todos los días de la semana y muchas de las instalaciones que puedes visitar tienen entrada gratuita.
En el pueblo, podrás visitar la propia casa de Navidad de Papá Noel y hacerte una foto con él para el recuerdo por 30€. También podréis visitar su oficina, donde descubriréis todos los secretos mejor guardados de Papá Noel, y de la mano de los elfos, podréis inmortalizar el momento con fotos o vídeos.
Otra de las atracciones favoritas de este parque, es la oficina de correos de Papá Noel desde donde el cual, podréis escribir cartas desde el Círculo Polar Ártico a cualquier parte del mundo que serán recibidas en navidad con el propio matasellos del Círculo Polar Ártico estampado.
Para concluir la experiencia, el parque también ofrece una visita a la casa de la señora Claus y a los renos de Papá Noel, que estarán disponibles para un paseo por los blancos paisajes.
Excursión con renos y huskies
Otra de las actividades estelares para hacer en Laponia es disfrutar de un paseo en trineo impulsado por renos o huskys apto para todas las edades. En la visita se podrá disfrutar de una ruta por los bosques helados y de algunas actividades durante el paseo como probar suerte en la pesca en un lago helado o disfrutar de una taza de café o té preparada en el fuego.
Algunas empresas ofrecen la posibilidad de hacer rutas nocturnas para los más valientes o para poder disfrutar de las auroras boreales.
Una ruta con renos o huskys os transportará a la antigua forma tradicional de viajar por Laponia, disfrutando de un bosque tranquilo y nevado donde podréis relajaros, despejar la mente y liberar el estrés.
Safari en moto de nieve
Otra de las principales actividades que más público atraen en Laponia son los safaris en moto de nieve. Yo lo pude hacer y ¡vaya adrenalina!
Finlandia cuenta con una red de carreteras exclusiva para las motos de nieve que abarca aproximadamente el 60% del territorio.
Bajo la supervisión de un guía, podrás disfrutar de este deporte de invierno que ofrece todo tipo de tours y de duraciones, desde unas horas hasta días.
Además de recorrer los bosques más mágicos, estos safaris incluyen otras actividades como la búsqueda de auroras boreales, la pesca en hielo o visitar granjas de renos.
Ir en busca de una aurora boreal en Finlandia es otra actividad que me flipó. Te despiertan en mitad de la noche y las persigues como si estuvieras cazando, hasta que finalmente tienes el espectáculo ante tus ojos. Solo pude decir wow.
Prepararse para unas navidades en Laponia

La preparación para un viaje a Laponia en pleno invierno es un gran reto debido a las temperaturas extremas, las pocas horas de luz y las actividades tan diferentes a las que estamos acostumbrados. Por eso, antes de viajar a Laponia, es importante tener varios factores en cuenta.
Preparando la ropa: ¿Qué temperaturas te vas a encontrar?

Laponia se encuentra en el Círculo Polar Ártico por lo que los inviernos son fríos. Las temperaturas en estas fechas suelen oscilar entre 0ºC y -40ºC. Sin embargo, la sensación térmica que se puede apreciar en Finlandia, no es tan baja debido a la sequedad del clima, por lo que a pesar de ser frío, el viento no sopla, reduciendo mucho la intensidad del clima.
Si te estás preparando un viaje a Laponia en invierno, en tu maleta no podrá faltar una braga de cuello, bufandas, calcetines gordos, camisetas, jerseys y mallas térmicas, orejeras, pantalones y chaquetas de nieve, guantes de nieve y para el calzado, recomendamos el uso de botas de nieve.
Horario en Laponia: las diferencias horarias con España

Esta región de Finlandia y Suecia pertenece a la zona horaria GMT+3, teniendo una hora de adelanto respecto a la península.
Los horarios que siguen también difieren un poco de los que podemos encontrar en España.
Por lo general, los establecimientos que no sean gastronómicos como tiendas, permanecen abiertos de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Sin embargo, habrá que tener en cuenta que durante los fines de semana, los establecimientos suelen cerrar a las 3 de la tarde.
Para los horarios de comida y cena, la cultura es un poco diferente ya que la comida se suele dar entorno a las 11 o 12 del mediodía y la cena alrededor de las 5 o 6 de la tarde.
Tener en cuenta los horarios por los que se mueven estas regiones es fundamental para organizarse el viaje pues en muchas ciudades, si viajamos en invierno podremos ver que a partir de las 9 de la noche está todo prácticamente apagado.
Gastronomía en Laponia

Laponia está dividida entre 4 países: Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia. Es por esto que su gastronomía está influenciada por todas estas culturas.
Sin embargo, la cocina de Laponia tiene sus propios platos tradicionales y se caracteriza por la gran presencia de la caza y la pesca, encontrando alimentos como cordero, reno, arce, productos de mar…
Para los aperitivos, el plato más importante es el suutarinlohi, hecho a base de arenques marinados con cebolla y pimientos en salsa de mostaza y asados al horno. A mí no me encantó, me pareció que estaba bastante fuerte de sabor. Eso sí, a ellos les encanta. También podemos encontrar numerosas recetas de setas o empanadillas rellenas de una gran variedad de ingredientes.
Entre las carnes, destaca el reno por su sabor y su poca grasa. El guiso tradicional, poronkäristys, sofríe la carne en mantequilla y la sirve con puré de patatas, pepinillos y frutos rojos.
En los pescados, el plato más popular es el Salmón a la llama, cocinado directamente en el fuego.
Y si sois más de dulces, no podéis olvidaros del Leipäjusto (pan de queso) y de los glödkaka, otros dulces populares de Laponia. Para mí tanto el pan de queso como los glödkaka, que son unas tortitas que se suelen acompañar con frutos del bosque, merecen mucho la pena, especialmente después de estar toda la noche detrás de una aurora boreal.
Como curiosidad, Laponia elabora una gran cantidad de licores con base de arándanos y moras. Los nombres de algunos de estos licores son mensimarja, lakka y polar. A mí me gustó especialmente el lakka, pero te aviso que son fuertes, ya que los toman para aguantar las bajas temperaturas.
Información útil para un viaje a Laponia en Navidad

Hay otros datos que te serán útiles antes de preparar tu viaje a Laponia en Navidad.
Laponia tiene dos idiomas oficiales, el sueco y el finés, sin embargo, en muchas partes de la región podrás comunicarte en inglés. Como curiosidad, en algunas zonas de Laponia habitadas por el pueblo sami, podrás escuchar el idioma homónimo.
Las monedas que se utilizan son el euro en Finlandia y la corona en Suecia. Si quieres evitar cualquier cambio de divisa, podrás utilizar tarjetas de prepago gratuitas y olvidarte de pagar comisiones.
Hay numerosas alternativas de transporte, desde el alquiler de coches en el aeropuerto de Rovaniemi, hasta el uso de taxis o moverse en autobuses, el medio de transporte mas económico de la ciudad.
Para los turistas de España, es importante conocer algunas de sus costumbres para evitar faltas de respeto a su cultura. La costumbre española de dar dos besos al saludar deberás evitarla a toda costa. Aquí se saluda con un apretón de mano o con un breve abrazo.
Otra de las máximas en la cultura finlandesa es el respeto a la naturaleza. Por ello, esperarán lo mismo de los turistas que lo visiten.
Laponia es un destino perfecto para pasar unas navidades de ensueño viviendo las experiencias más mágicas que la región finlandesa te puede dar.
Te enamorarás de sus paisajes blancos y sus ríos y lagos helados así como de la gran variedad de fauna y flora que encontrarás.
Descubrirás una nueva cultura llena de actividades emocionantes aptas para todos los públicos. Además, tendrás la posibilidad de ver las auroras boreales en su mejor momento del año.
Si estás interesado en conocer todos estos lugares y vivir unas navidades mágicas, ponte en contacto conmigo para organizarte un viaje completamente adaptado a ti por Laponia.
Besos,
Sofía
hola, nosotros tenemos pendientes dos viajes con mis hijos de 9 y 5 años (ahora):
– laponia y un safari.
creemos que el safari seria buena opcion el proximo septiembre con la migracion y querriamos no mas de 6 dias e incluis zanzibar.
y laponia no lo tenemos muy claro pork al peque no le encanta el frio! y creemos que por las temperaturas lo pasaria mal.
a ver si nos haces una propuesta!