Laponia es un destino inolvidable de por sí, pero si tu idea es un viaje a Laponia con niños, entonces se convierte en la experiencia más mágica que puedas vivir.

Un viaje a Laponia con niños es un viaje de ilusión, de volver a la infancia, de compartir la emoción de los más pequeños encontrándose con Papá Noel, de inocencia y de magia.

Es una aventura que perdurará en el recuerdo de toda la familia durante toda la vida ya que es más que un viaje. 

Hay muchísimas cosas que ver en Laponia, donde podréis disfrutar de experiencias inolvidables y únicas como las increíbles auroras boreales sobre un manto de nieve blanca o encontrarte con renos tirando de trineos, algo que solo hemos visto antes en películas.

Como recomendación os diría que para disfrutar de un viaje a Laponia con niños deberéis llevar todo organizado a la perfección. Hay muchas cosas interesantes que ver y es importante aprovechar hasta el último segundo.

Además, deberéis ir preparados para el frío y para el contraste que viviréis. 

Es importante que contéis con la ropa adecuada, tanto los adultos como los niños, ya que determinará vuestro viaje pudiendo convertirse en la experiencia más increíble de vuestra vida o la más amarga.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Laponia con niños?

Renos en Navidad

Un viaje Laponia con niños tiene una motivación extra y es la magia de la navidad. 

Si tuviese que recomendarte la mejor época del año para viajar a este lugar con niños dudaría entre la Navidad y Semana Santa.

En la mayoría de los sitios en los que busques verás que los meses entre diciembre y marzo son los mejores para disfrutar de Laponia. 

Esto se debe a que es la época de auroras boreales y de ver la región en su plena esencia. 

Además si vas acompañado de niños, viajar a Laponia en navidad se puede convertir en una experiencia mágica.

Los niños tendrán la oportunidad de conocer a Papá Noel y de darle su carta en la mano en plena época navideña. También podrán conocer la oficina de correos o la casa de Mamá Noel

Sin embargo, si viajas acompañado de niños más pequeños, mi recomendación es ir en la época de Semana Santa, donde los días son mucho más largos y las temperaturas mucho más suaves.

Durante esta época del año, los niños también podrán disfrutar de una visita a la casa de Papá Noel pero sin tener que estar expuestos a temperaturas extremas.

¿Cuánto tiempo viajar a Laponia?

Auroras boreales Laponia

Mi recomendación para viajar a Laponia finlandesa con tranquilidad y calma es que vayáis 6 días y 5 noches. Es cierto que realmente necesitaréis 5 días y 4 noches para poder disfrutar de este destino pero con el hándicap de que estaréis más ajustados en cuanto a tiempos. 

Una posible planificación para un viaje a Laponia con niños de 6 días y 5 noches sería:

  • Día 1: Llegada al aeropuerto de Rovaniemi, recogida de maletas y desplazamiento al alojamiento. En esto aproximadamente se te irá medio día así que probablemente solo tendrás tiempo para disfrutar de algún lago de camino y contemplar los paisajes nevados. Por la noche, si te encuentras en un lugar con poca contaminación lumínica tendrás la oportunidad de disfrutar de tu primera aurora boreal.

  • Día 2: El segundo día podréis despertaros pronto y dirigiros a Santa Claus Village. En esta excursión se irá todo el día visitando las distintas atracciones, comiendo en alguno de sus dos restaurantes e incluso montándose en un trineo tirado por los renos de Santa Claus.

  • Día 3: Podréis despertaros pronto y poner rumbo a Artic Circle Husky Park de nuevo donde en este caso realizaréis distintas actividades como un paseo en trineo con huskies y un safari por la naturaleza en moto de nieve apto para adultos y niños. Tras una parada para comer los niños podrán disfrutar de una ruta en moto de nieve para niños.

  • Día 4: otra actividad que podréis hacer es visitar el Snow Village. De camino podréis hacer una parada en algún río helado y aprovechar a hacer una actividad muy divertida como es la pesca en hielo. Una vez en el hotel, aunque no os alojéis podréis disfrutar de la capilla y comer en sus restaurantes. Además podéis aprovechar y visitar Raitola, una granja de huskies y renos.

  • Día 5: durante el quinto día y teniendo en cuenta que es el último día completo, podréis disfrutar de un día más relajado visitando Santa Park, el parque temático de Papá Noel. También podéis aprovechar a dar una vuelta por los alrededores y llevaros algún recuerdo del lugar.

  • Día 6: viaje de vuelta a casa.

¿Qué ropa llevar?

Esquí nocturno en Levi

Si tienes pensado ir a Laponia entre los meses de Diciembre y Marzo, deberás tener en cuenta que los inviernos son largos, con temperaturas extremas y nieve, algo que se extiende hasta 200 días al año.

Las temperaturas rondan entre los -4 de máxima y los -16 de mínima, que unido a las escasas horas de luz puede hacer dura esta experiencia.

Es por eso que ir abrigado correctamente es esencial para poder disfrutar de tu viaje sin preocupaciones.

No podrás olvidar una buena capa base. Para mantener el calor, deberás vestirte por capas empezando por prendas térmicas que aseguren el calor, preferiblemente de lana merino.

Para disfrutar de los safaris en la nieve o de todas las actividades, te recomiendo que dejes de lado la estética y apuestes por un traje de esquí cómodo e impermeable, tanto para los pantalones como para la chaqueta.

Los calcetines también deberán de ser de esquí ya que es una de las partes del cuerpo que más sufrirá en el frío. Sobre ellos, unas buenas botas de nieve serán la inversión perfecta para no tener que preocuparte ni del frío ni del hielo. 

También te recomiendo contar con accesorios como dos pares de guantes, unos térmicos y unos de esquí para llevarlos por encima, gorros que eviten la pérdida del calor corporal y gafas de protección de esquí.

El reflejo de la nieve puede dañar tus ojos y por eso, unas gafas de esquí aunque a simple vista parezcan innecesarias serán un seguro para tu vista. 

Actividades para hacer con niños en Laponia

viaje-a-laponia-navidad

Laponia es un destino en el que los niños pueden disfrutar de numerosas actividades llenas de fantasía e ilusión.

Este destino es un lugar ideal para ser apreciado con todo detalle y para saborearlo desde la naturaleza que ofrece Laponia Finlandesa y su fauna hasta disfrutar de la experiencia mas mágica, conocer a Santa Claus.

Como ya te he comentado antes, si pretendes hacer un viaje a Laponia en navidad deberás tener todo organizado con antelación para poder aprovechar al máximo los lugares e ir completamente relajados.

Si viajas a Laponia con niños podrás ver una gran cantidad de lugares, pero hay actividades que no podrás perderte.

Pasear en trineo

Un paseo en trineo es una de las actividades más divertidas y que más suelen llamar la atención de los peques.

Hay varias opciones, desde renos o huskies hasta safaris en moto de nieve donde podréis disfrutar de las asombrosas auroras boreales.

En caso de que lo hagáis con animales, podéis también visitar las granjas donde se alojan y conocer todas las curiosidades de estas especies.

La duración de la excursión depende de las preferencias de los clientes, desde rutas cortas hasta otras de incluso 20 km donde se suele hacer una parada a mitad de camino y tomar alguna bebida y comida caliente.

Visitar Snow Village

El Snow Village es un hotel de hielo que permite el alojamiento de los huéspedes o visitas durante el día para conocer este palacio. 

Cada año se va cambiando el diseño así que no te puedo adelantar los detalles de lo que encontrarás cuando llegues a este hotel pero te aseguro que te sorprenderá.

Este hotel acoge cada año a miles de visitantes de todas partes del mundo, ya sea para alojarse en él o para disfrutar de una visita durante el día, comer o cenar en el restaurante de hielo o conocer la capilla donde algunos afortunados tienen la oportunidad de contraer matrimonio.

Conocer a Santa Claus

Posiblemente, la actvidad estrella de este destino especialmente en un viaje con niños es la visita Santa Claus Village, en Rovaniemi, donde podrás cruzar el círculo polar ártico y conocer a Papá Noel.

El parque está abierto todos los días del año pero es en Navidad donde toda la magia sale a la luz. 

Aquí podrás visitar a Papá Noel, conocer su oficina de correos desde donde se envían cientos de miles de cartas o disfrutar de una visita guiada por los elfos por la oficina privada de Santa Claus. 

Como última incorporación del parque tendrás la oportunidad de conocer la casita de la señora Claus donde se alojan a su vez los renos de Papá Noel, conocidos por empujar el trineo que lleva los regalos a todas las casas del mundo. 

Lleno de magia e ilusión, Santa Claus Village es un lugar que sin duda no te podrás perder, especialmente en un viaje con niños.

Espero que te haya ayudado a saber qué ver en Laponia. Recuerda que puedo ayudarte a organizar tu viaje.

Besos,

Sofía

sofia@losviajesdesofia.com

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×