La República de Indonesia, con Yakarta como capital, es el cuarto país más poblado del mundo y cuenta con la comunidad musulmana más grande del planeta.

Comprende más de 17.000 islas y una superficie de casi 2 millones de kilómetros cuadrados. Con tantas islas, podéis imaginar la variedad que hay para elegir y lo difícil que resulta planificar una ruta por Indonesia.

Relacionado: Ruta de 15 días por Indonesia 

Como las vacaciones, por desgracia, son limitadas, os voy a proponer una ruta por Indonesia en la que os recomiendo 4 islas principales: Java, Borneo, Bali y Lombok. Dejar lugares tan bonitos e interesantes por el camino es una pena, pero si intentamos abarcar demasiado, habremos visitado muchos sitios sin disfrutar realmente de ellos.Panorámica de la costa Indonesia

Datos de interés sobre Indonesia

Pero antes de que os guíe por uno de mis destinos favoritos, ¿qué debéis saber antes de ir a Indonesia?

  • La mejor época para visitar Indonesia es la estación seca, que transcurre desde mayo a octubre. Mi recomendación es que aprovechéis los meses de mayo, junio y septiembre para descubrir los tesoros que esconde el país evitando masificaciones. En julio y agosto se llena de turistas asiáticos y europeos.
    Es un destino ideal para unas cálidas vacaciones, ya que las temperaturas oscilan entre los 22º y los 34º.
  • Desde hace un par de años, el Gobierno de Indonesia ha simplificado mucho las cosas para los turistas. Si tienes pasaporte europeo o latinoamericano (con una validez mínima de 6 meses) puedes visitar Indonesia durante 30 días como turista sin necesidad de visado.
  • A estas alturas te estarás preguntando cuáles son las vacunas necesarias para visitar Indonesia, pues bien, ¡solo una! La fiebre amarilla es la única imprescindible para pisar suelo indonesio.
  • La Rupia Indonesia (Rp) es la moneda oficial del país. Un euro equivale a 16.000 rupias aproximadamente. La gente local se refieren a la rupia como perak, que en indonesio significa “plata”.
  • No olvides contratar un seguro de viaje que cubra toda la estancia. Podéis gestionarlo desde Intermundial, tiene buenas coberturas y la atención es muy eficiente.

Ya está bien de introducciones, ¿no? Comenzamos un viaje de lujo por Indonesia, un exótico país que, os puedo asegurar, os enamorará. ¡Vamos allá con el itinerario!

Descargar programa Indonesia de Lujo

Tráfico habitual en Yakarta: tuks tuks, motocicletas y coches

Día 1. Llegada a Yakarta

Lo cierto es que Yakarta no es una ciudad que apasione. Moverse por sus calles es complicado y realmente no cuenta con nada relevante. Así que lo mejor es dejarla para otro momento y volver a embarcar para comenzar la aventura por la selva.

Día 2, 3 y 4. Borneo – Parque Nacional de Tanjung Puting

Mono narigudo subido a las ramas de un árbol

La Isla de Borneo se caracteriza por su gran Biodiversidad. En ella conoceréis al segundo mayor primate del mundo, los orangutanes, a monos narigudos de color naranja que dan enormes saltos de árbol a árbol, aves, cocodrilos…

Y todo ello a bordo de un Klotoc, un barco de madera en el que podrás comer y dormir junto a estos espectaculares animales y en total libertad.

Panorámica de una barca Klotoc en el río rodeada de palmeras

El Parque Nacional de Tanjung Puting acoge hoy en día varios centros de rehabilitación de orangutanes. Puedes adentrarte en ellos en pequeñas excursiones a pie para ver a las manadas de orangutanes, presididas por el Macho Alfa, mientras comen o al atardecer.

Durante la noche, los Klotoc atracan cerca de las colonias o junto a las palmeras de nipa y un festival de luciérnagas iluminan la noche selvática, convirtiendo el fenómeno en un espectáculo mágico.

En el interior del parque se encuentra el Centro de Investigación y Rehabilitación de orangutanes Camp Leakey. Lo fundó en los setenta la bióloga Biruté Galdikas, como Jane Godall, pero en lugar de dedicar su vida a los chimpancés, Galdikas lo hizo con los orangutanes.

Además de estudiar el comportamiento de la especie, ayudan a la integración de los ejemplares rescatados de la cautividad o en orfandad, para que sean capaces de sobrevivir en libertad.  Su unión con otros miembros de Tanjung Puting les hace recuperar instintos arrebatados pero vitales para la supervivencia y la procreación.

Día 5. Templos Borobudur y Prambanan

Atardecer en los Templos Borobudur

A pesar de que Indonesia cuente con una gran comunidad musulmana, el país cuenta, en mitad de la selva javanesa, con el templo budista más grande del mundo, el Templo de Borobudur. Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se trata de una colosal estupa con silueta piramidiforme construido allá por el 750 d.C. por la dinastía Sailendra. Está formado por dos millones de bloques de piedra (que se dice pronto) y donde 504 estatuas de Buda cobran protagonismo.

El templo es una alegoría a la visión budista del cosmos, se empieza por la vida mundana y se va subiendo en espiral hasta alcanzar el nirvana, el paraíso budista.

Compartas la religión o no, el santuario de Borobudur (y lugar de peregrinaje budista) es una montaña mágica que representa de forma simbólica y visual la sabiduría y la pureza mental absoluta.

Descubre lo que tenemos preparado para ti

Y qué mejor que completar un día mágico, disfrutando de los Templos Hinduistas de Pram-Banan, construidos en el siglo IX y declarados también, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991.

Construidos en honor a Brahama, Wisnu y Shiva, la mejor muestra del período cultural hinduista.

Día 6 y 7. Yogyakarta y camino hacia el volcán Bromo

Yogyakarta es la mezcla perfecta entre tradición y modernidad. A pesar de contar con más de medio millón de habitantes, es una ciudad muy tranquila ubicada en la isla de Java.

Es la única provincia en Indonesia cuyo gobierno sea un Sultanato de la época precolonial. Y como no, una visita al Palacio del Sultán es imprescindible. El Kraton o Palacio del Sultán es a día de hoy la residencia del sultán y su familia, además de un centro cultural.

Callejear alrededor del Kraton es muy agradable gracias al gran colorido de sus casas y al arte urbano que tiñe sus fachadas.

Panorámica de un atardecer frente al Volcán Bromo

Y continuamos con nuestra ruta, y es que si sois unos románticos empedernidos, entonces debéis contemplar un atardecer en frente al volcán Bromo. Pocos lugares en el mundo desprenden tanta magia como este volcán.

Nombrado así por Brahma, palabra javanesa para referirse según la religión hindú al Dios creador, el volcán Bromo se eleva a 2.329 metros de actividad y espectáculo.

Y al igual que el anochecer, disfrutar del amanecer sobre un mar de nubes desde el Monte Penanjakan a 2.770 metros de altura no es una experiencia que se quede atrás. Eso sí, con un buen madrugón añadido.

Una vez que sale el sol, descenderéis por el cráter del monte Bromo para contemplar la actividad del volcán y el latir de su corazón. Un ruido muy fuerte que te hace plantearte dónde estás a punto de llegar.  Una experiencia inolvidable.

Plantaciones frente al volcán Bromo

Día 8. Bali

Conocida como la Isla de los Dioses, Bali es considerada como una de las joyas del país asiático. Una isla de color verde esmeralda con volcanes, selva y terrazas de arrozales que parece rozan el cielo.

Playa balinesa con aguas azul turquesa

Hay que alejarse del Bali más orientado al turismo de sol y playa (ya habrá tiempo), para descubrir la cultura y las tradiciones balinesas, realizando visitas desde su corazón cultural, Ubud.

Día 9. Ruta Ubud y Templo de la Purificación

Estatua en el Templo de la Purificación

Ubud es un punto imprescindible en una visita a Bali. Es uno de los principales centros artísticos y culturales de Bali lo que hace que pasear por sus calles sea muy agradable.

Están repletas de preciosos templos y rincones entrañables, mercados, tiendas de artesanía y cafeterías con mucho encanto.

Un espectáculo de aromas y colores que te abrirá tanto la mente como el estómago.

Un lugar para quedarse, descansar, meditar y disfrutar de la gente, de la comida local y de un buen masaje balinés.

Dos chicas montadas en una bicicleta en una calle balinesa

Cerca de la ciudad hay unas antiquísimas tumbas, Gunung Kawi, que bien merecen de una excursión a pie, con vistas a plantaciones de arroz.

¡No iba a tener Vietnam el monopolio de esas preciosas terrazas con plantaciones de arroz!

La ruta continúa hasta Tampaksiring para visitar Tirta Empul, el Templo de la Purificación donde se puede disfrutar del ritual típico de purificación. ¡100% recomendable!

Día 10. Volcán Batur y Templo Madre Besakih

Templo Madre Besakih

De camino hacia la costa oriental descubrirás el templo más sagrado e importante de la isla y su símbolo: el espectacular y todavía activo volcán y el lago Batur a sus pies.

Las últimas erupciones del volcán fueron hace casi veinte años, pero han sido de pequeñas dimensiones. El volcán está situado en el centro de dos calderas y en sus faldas tiene un lago que hace de los alrededores un lugar precioso.

El interior se puede ver desde diversos miradores, pero lo mejor es hacerlo desde Penelokan. Desde ahí se puede admirar el volcán, el lago y los bordes del cráter en todo su esplendor.

El último tramo de esta ruta termina en el grandioso Pura Besakih, el templo hinduista más sagrado de Bali, construido a mil metros de altura en la ladera del Volcán Agung.

Día 11 y 12. Ruta Costa Este y Playa Secreta

Columpio sobre una inmensa selva de palmeras

Es tiempo de recorrer la costa Este de Bali para conocer los más magníficos parajes naturales de la costa y la vida tradicional balinesa de la zona.

En Klungkung, capital de la isla hasta 1908, veréis en estado puro la Indonesia tradicional con la que habéis soñado.

Programa Indonesia de Lujo

Podéis visitar la corte de justicia o Kertagosa y el pabellón flotante o Bale Kambang para continuar la ruta visitando el imponente Templo de Goa Lawah, de piedra volcánica y con la particularidad de su cueva de murciélagos.

Ahora sí, es turno de disfrutar del sol y playa del que antes huíamos para darse un baño, hacer snorkel y comer frente al mar en “La playa secreta”.

Corales y restos marinos en la orilla de una playa

Recargada la energía hay que continuar hacia Tirta Gangga, en lo alto de un risco con vistas sublimes de los arrozales que trepan por las colinas desde el mar. Ahí nos espera esplendoroso el Palacio Acuático.

Día 13 y 14. Lombok

Gente disfrutando de un baño en Lombok

Lombok es una joya virgen en el brillante océano azul y un refugio para los que buscamos un paraíso tropical, un edén inmejorable donde finalizar una inolvidable luna de miel en Indonesia.

La costa está llena de Gilis, pequeñas islas con solitarias e idílicas playas donde las olas rompen contra la bahía rocosa, haciendo la isla un lugar propicio para el surf.

Imaginaos sobre una tabla de surf frente a una playa de arena blanca y con el imponente Volcán Rinjani desafiándoos.

Y como todo lo bueno se acaba, tengo que ir despidiéndome. Pero vosotros no os preocupéis. Indonesia os está esperando.

Si tenéis cualquier pregunta o queréis alguna recomendación no dudéis en consultarme.

Sofía.

sofia@losviajesdesofia.com

Dejar un respuesta

×