Impresionantes paisajes, pueblos encantadores y una gran cantidad de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es, entre otras cosas, lo que ofrece un viaje organizado a Vietnam y Camboya de lujo.

Vietnam y Camboya es uno de los destinos preferidos para ir de luna de miel, tal vez debido a su admirable capacidad de complacer a cualquiera. Siempre hay sol en algún lugar del país, tienen una cultura única y cuenta con 3.000 kilómetros de costa.

Tanto si un viaje de novios significa para ti estar tirado uno junto al otro en una playa prístina, pasear por pueblos radiantes de paz, absorber la cultura moderna en una metrópolis bulliciosa o recorrer el país con una backpacker a la espalda, Vietnam y Camboya se adaptan a tu aventura.

La mejor época para Vietnam y Camboya comienza en noviembre y finaliza en abril, aproximadamente. Las temperaturas son agradables y las lluvias son mínimas. Aunque dependerá de la zona que visitemos.

Consejos para viajar a Vietnam y Camboya

Ta Phrom

Hay varios puntos que debemos tener en cuenta antes de seguir adelante:

  • Los ciudadanos de nacionalidad española que vayan a estar en Vietnam o Camboya menos de 15 días, no necesitan visado. Si hace falta llevar un pasaporte en regla.
  • Para visitar los templos de Vietnam y Camboya, hay que llevar hombros y rodillas cubiertas, si no no se permitirá el acceso. En algunos templos son más estrictos que en otros, pero por si acaso, llevad al menos un fular o un chal en la mochila. Si lo olvidas, no te preocupes, siempre habrá algún lugareño con un par de pantalones, una falda o un pañuelo que venderte cerca.
  • En el 95% de los mercados verás que los productos no tienen el precio marcado. Ahí es donde entra tu capacidad de regateo, ¡buena suerte!
  • La moneda vietnamita es el Đồng (1 € = 28.000 VND aprox.). En cada uno de los billetes encontrarás el retrato del tío Ho. Ho Chi Minh fue el mayor líder revolucionario vietnamita, hoy en día, héroe nacional. Además, es el nombre de la antigua Saigón, la capital de Vietnam del Sur.
    La moneda oficial camboyana es el Riel (1 € = 4600 KHR aprox.)
  • En ambos lugares podrás pagar fácilmente con dólares, especialmente en las zonas más turísticas. Para cambiar, mejor ir a bancos o a las casas de cambio del aeropuerto.
  • Es un país muy seguro, yo diría que es, sin duda, el viaje donde más segura me he sentido. Pero como siempre, no debemos olvidar un seguro médico y tener vigiladas nuestras posesiones.
  • No hay vacunas obligatorias, pero se recomiendan las vacunas contra la fiebre tifoidea y la hepatitis A. Un buen repelente es 100% imprescindible.
  • El alojamiento y la comida son bastante económicos. Vietnam y Camboya podrían ser dos de los destinos de luna de miel que ofrece experiencias comparables a sus homólogos de lujo por mucho menos dinero.
  • La Conchinchina, sí, has oído bien, ese lugar al que una madre se refiere cuando quiere hablar de algo realmente lejano, está al sur del actual Vietnam.

Vietnam del norte y Vietnam del sur

Hoi An

Vamos a ponernos serios, ambos países han vivido épocas muy duras. Es imposible no pensar en la Guerra de Vietnam, extendida también. Son pueblos muy sufridos, pero con gran carácter que los ha ayudado a sobreponerse.

Dos pueblos hermanos que, como pasó en España, se enfrentaron, pero que ahora viven reconciliados y parte de una única identidad nacional. La guerra está muy presente en monumentos y museos a lo largo de todo el país.

Conocer los diferentes pueblos y etnias que habitan en ambos territorios, las etapas históricas y los diversos avatares que han vivido en su dilatada historia hará que el conocimiento juegue a vuestro favor.
Tendréis una percepción que os permitirá comprender mejor el país, su gente y su cultura.

Dos países que te conquistarán de norte a sur. Emociones, fastuosos paisajes y templos que te quitarán el hipo… He preparado una ruta de unas dos semanas para que grabéis en la retina y en el corazón lo mejor de Vietnam y Camboya.

Ruta a Vietnam y Camboya de lujo, ¡allá vamos!

Templos de Angkor

Este viaje organizado a Vietnam y Camboya de lujo me parece perfecto si buscas algo especial. Algo único en el mundo pero que a la vez no tenga precios tan elevados como otros destinos de lujo.

Los destinos de Indochina, en general, son bastante económicos, lo que nos permite, por el mismo dinero, tener un viaje mejor que en otros lugares. Aun así, sí que hay que tener en cuenta que tras la pandemia, los precios de los servicios aéreos se han encarecido mucho, al menos un 30%.

Esto quiere decir que aunque sea más barato que otros destinos, sí que es más caro de lo que valía antes de la covid-19.

Día 1 y 2: Hanoi

Calle de Hanoi

Para mi, la ciudad más divertida de todo Vietnam. Motos, multitudes, mercados callejeros, puestos de comida, música, templos… una llamativa ciudad que te mantendrá despierto y vivo, ¡muy vivo!

No te preocupes por las motos, ellas te esquivan 😉

No hay que perderse la que fue en su momento la primera universidad del país, el Templo de la Literatura, construido en el año 1070 por el entonces rey Lý Nhân Tông y dedicado al gran pensador Confucio.

El mausoleo de Ho Chi Minh, en la plaza Ba Dinh, es otro de los lugares a visitar. Allí se encuentran los restos momificados del padre del Vietnam moderno, una tumba casi faraónica que poco tiene que ver con las últimas voluntades del tío Ho.

Está situado en el Barrio Colonial francés, otra de las zonas más interesantes de la ciudad. Sin embargo, si hay una zona imprescindible para mí es el Old Quarter, el barrio antiguo de la ciudad, con estrechas callejuelas en los que entenderás lo que es Vietnam de verdad. ¡Verás qué olores más increíbles!

Hay también muchísimos templos increíbles a lo largo y ancho de la ciudad, pero mis favoritos son el Templo Ngoc Son y la Pagoda de Tran Quoc Pen. ¡Es como entrar en otro mundo!

Una ruta muy especial por Vietnam y Camboya en solo 15 días #LVDSBlog Clic para tuitear

Día 3 y 4: Sapa

Sapa

Sapa es conocida por alojar las impresionantes terrazas de arroz y la montaña más alta de Indochina, Fansipan (Phan Xi Păng).

Se puede subir a la cima en un teleférico de 6 kilómetros de recorrido donde se puede observar la flamante vegetación de la zona. En sus 3142 metros de altura, os dará la bienvenida un majestuoso Buda.

Si la niebla no lo impide, el atardecer es espectacular. ¡No olvides tu ropa de abrigo! Con tanta altitud, las temperaturas son mucho más bajas que en el resto de zonas del viaje.

En la región habitan varias minorías étnicas, como la Hmong y su característico ropaje índigo azul o la tribu Dzay.

Es una buena oportunidad si quieres hacerte con algún producto hecho a mano. Las telas teñidas de azul, bordadas de llamativos colores, son preciosas. Y bastante económicas, aun con el precio para turista.

Estos dos días están centrados en disfrutar de la naturaleza y conversar con la gente local. Me parece una parte del viaje organizado a Vietnam y Camboya de lujo muy interesante para ver como vive el Vietnam más rural, alejado de las zonas turísticas y las grandes ciudades.

Día 5 y 6: Bahía de Halong

luna de miel en Halong Bay

Un crucero por la Bahía de Halong, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es imprescindible en un viaje así. ¡Es única!

Cientos de islotes de piedra caliza donde hacer rutas con kayak y daros un chapuzón en una pequeña playa desierta con agua color turquesa, tomar el sol o visitar la cueva de Sung Sot (más conocida como “La Cueva Sorpresa”).

En la Bahía de Halong se hacen cruceros en pequeños barcos para ir descubriendo todos sus secretos. Hay varias cuevas, playas y, sobre todo, esas montañas que surgen del mar. También podrás ver cómo pescan los pescadores tradicionales y, si te animas, ¡pescar tú mismo!

Una curiosidad que me contaron allí es que la leyenda afirma que esas montañas que surgen del mar son trozos de un dragón que protege Vietnam de una invasión china. ¡Dicen que si volvieran a invadirle, el dragón se levantaría y defendería el país!

Curiosamente, eso sí, no se levantó cuando vinieron los franceses o los estadounidenses…

Día 7, 8 y 9: Hue y Hoi An

ciudad imperial de Hue
Foto de Veronica Reverse | Unsplash

Hue es la antigua capital imperial de la dinastía Nguyen que reinó desde el año 1802 a 1945. La ciudad nos hace retroceder en el tiempo en Vietnam, hasta sus orígenes. Veréis a lo largo de todo el país que multitud de calles llevan el término “Nguyen”. No es para menos, el 40% de los vietnamitas portan este apellido.

Las tumbas de los emperadores Ming Mang, Khai Dinh y Tu Duc merecen, junto a la pagoda de Thien Mu, la Dama Celestial, más que una visita. De hecho, toda la ciudad es Patrimonio de la Humanidad.

Sin embargo, si hay algo por lo que es conocida Hue es por su Ciudad Prohibida. El recinto rivaliza con el de Pekín, con palacios, templos y otras estancias que te van a trasladar a la época del imperio vietnamita. Sin duda, para mí es un must para cualquier visita a Vietnam.

Muy cerca se encuentra Hoi An. Conocida como la Venecia vietnamita, estamos ante otra ciudad histórica, atravesada por diferentes canales. En este caso, no es tanto un lugar de grandes monumentos sino, como la Venecia italiana, de callejear e ir descubriendo cosas.

Es bastante habitual hacerlo en bici y yo te lo recomiendo. Por la parte histórica no pueden pasar coches, por lo que es bastante cómoda. ¡Entra en alguna de sus casas-museo tradicionales y descubre cómo era la vida en el antiguo Vietnam!

Día 10, 11 y 12: Delta del Mekong y Ho Chi Minh

Delta del Mekong

Prepárate para un buen madrugón si quieres disfrutar de un amanecer en un mercado flotante donde ingentes cantidades de piña, cocos o coles van pasando de una barca a otra mientras un radiante sol ilumina la escena.

Destacaría los mercados flotantes de Can Tho y, fuera de ruta, el de Tra Vinh. Con un pequeño mercado local (en tierra) y un espectacular templo budista.

Ho Chi Minh ayuntamiento

Ho Chi Minh, también conocida como Saigón, es la segunda ciudad más importante del país. Cuenta con grandes rascacielos y tiene mucha más influencia occidental, pero no pierde el ambiente y el carácter vietnamita.

Los mercados de Binh Tay y Ben Thanh son dos opciones perfectas para degustar la gastronomía callejera vietnamita.

Chua Van Phat o el Templo de los Diez Mil Budas, el templo hindú Mariamman o el de Sri Thenday Yuttha Panin son algunos de los templos situados a lo largo de toda Saigón.

Pero la ciudad cuenta con uno de los templos más bonitos y especiales de todo el país, la Pagoda del Emperador de Jade.

Por último, no abandonaría la ciudad sin visitar el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam. Conocerás la historia completa del conflicto más cuestionado de la historia, con cantidad de documentos gráficos y vehículos militares que fueron propiedad de la armada americana en el conflicto.

Día 13 y 14: Siem Reap y Angkor Wat

banteai srei
Foto de J J Ying | Unsplash

El complejo de Angkor, la legendaria ciudad perdida, será una las cosas más bellas e impresionantes que veáis en vuestra vida. Un hogar construido para representar el hogar de los dioses, construido en el siglo XII.

Angkor Wat es de tal calibre, que solo cuando tus ojos lo ven empiezas a darte cuenta de la inmensidad que estás admirando.

Es imposible describir con palabras la magnificencia de los templos que a día de hoy se conservan, unos en mejor estado que otros. La razón es que los arqueólogos decidieron no restaurar algunos y dejarlo llenos de raíces, árboles y vegetación, para que los

Pero no es lo único que podéis ver en la zona de Siem Reap. También hay otros templos milenarios increíbles como Banteay Srei o Banteay Kdei, donde además hay muchos menos turistas.

La experiencia que os espera va a merecer mucho la pena.

Por supuesto, si tienes alguna duda, aquí te espero.

Estaré encantada de hablar contigo.

Sofía

reservas@losviajesdesofia.com

programa de Vietnam y Camboya

Dejar un respuesta

×