Los viajes a Botswana permiten conocer uno de los países más desconocidos y sorprendentes del África austral. Combinado con las Cataratas Victoria, situadas a pocos kilómetros del Parque Nacional Chobe, y con un buen aeropuerto de llegada con muchas conexiones, puede ser una experiencia completamente inolvidable.
De entre todos los safaris en África de 15 días, hacer en Botswana un safari es probablemente la opción más diferente junto con Namibia. El propio país ha querido diferenciarse de la oferta de otros lugares como Kenia, Tanzania o Sudáfrica, convirtiéndose en un destino más exclusivo y, también, más aventurero.
Frente a la relativa comodidad que encontramos en otros lugares, sumergirse en un safari en tus viajes a Botswana es vivir la inmensidad de África en primera persona. Me gusta recalcar que es un viaje duro, con comodidades en sus fantásticos lodges, pero que también requieren de esfuerzo físico y largos desplazamientos.
Eso sí, la recompensa es increíble. Divisar a los leones nadadores del Delta del Okavango o ver a los rinocerontes en el Chobe son dos de mis experiencias en África que recuerdo con más cariño.
Los paisajes, la amabilidad de su gente y, sobre todo, la facilidad para ver animales hacen que merezca realmente la pena.
Botswana es un país bastante diferente a otras opciones de África. La idea del país fue conservar su autenticidad y asumir pocos turistas pero exclusivos.
El Gobierno pensó que podía tener una presión muy inferior en sus parques nacionales si subían mucho los precios, consiguiendo igualmente el dinero necesario para el mantenimiento.
La idea les ha salido bien. A día de hoy los viajes en Botswana son sinónimo de lujo en entornos naturales completamente paradisiacos y los animales viven libremente y en armonía. Por ejemplo, Botswana es el país con más elefantes de toda África.
Índice
Consejos para viajar a Botswana
Botswana es un país bastante fácil para viajar si llevas el viaje organizado desde casa, así que esa sería mi primera recomendación. Contar con una agencia que te sirva de respaldo.
Yo te recomiendo además que lleves algo de dinero en dólares, con lo que podrás comprar algo de artesanía en algún poblado o lo que necesites. Hay verdaderas maravillas artesanales que podrás conseguir por nada y menos.
A diferencia de otras zonas de África, te aseguro que en Botswana no sentirás que tratan de timarte sino todo lo contrario. Suelen estar felices de ver qué aprecias lo que hacen y quieres llevártelo contigo.
También te diría que no olvides algo de abrigo. Por las mañanas, al amanecer, cuando salen los safaris, las temperaturas pueden estar alrededor de los 12 grados. Así que un abrigo que luego te puedas quitar te vendrá bien. Al mediodía estarás cerca de los 30 grados, así que lleva ropa de algodón que sea transpirable.
Igualmente, siendo los desplazamientos bastante duros, te recomiendo que vistas lo más cómodo posible. Lleva pantalones con bolsillos, una mochila para el agua, gorra y, por supuesto, mucho protector solar y antimosquitos.
Ten en cuenta que en el Delta del Okavango los mosquitos se contarán por millares. Un buen repelente será tu mejor aliado.
El calzado es también importante. Botas cerradas que sean cómodas y, por favor, que hayas utilizado previamente lo suficiente. Si llevas unas botas por primera vez vas a acabar con los pies destrozados.
Por último, yo te recomendaría también que hablaras con la población local, casi todo el mundo habla inglés y aprendieras un poco sobre su cultura. Los viajes a Botswana no solo sirven para ver animales, sino que también podemos conocer gente maravillosa que estará encantada de enseñarnos su modo de vida.
El clima en Botswana
Respecto al clima, en Botswana encontramos dos estaciones diferenciadas: la estación seca y la estación húmeda.
Como pasa en el resto de destinos de safaris, la estación seca en la mejor época para ver animales. Al no haber lluvia hay menos vegetación, lo que impide que leones o leopardos puedan esconderse entre los arbustos y facilita la observación.
Además, la estación seca es el momento en el que se inunda el Delta del Okavango, en el que es uno de los fenómenos naturales más interesantes que he podido ver. Al llenarse todo de agua, hace que los leones hayan tenido que aprender a nadar, siendo el único lugar del mundo donde hay leones de agua o nadadores. Es uno de los datos curiosos sobre Botswana pero no el único que descubrirás en tu viaje.
Por tanto, es también el único lugar en el que haciendo un safari en barca podrás ver a los leones nadar entre los islotes del Delta y cazar a sus presas. Ten preparada la cámara porque vas a flipar.
La estación seca en Botswana va de mayo a octubre, siendo los meses de nuestro verano, el invierno austral en Botswana donde se concentran la mayor parte de los safaris. Junio y julio son, además, los meses más fríos, con temperaturas medias que van de los 26 de máxima a los 12 de mínimas.
En la estación húmeda las temperaturas son mucho más elevadas, pudiendo alcanzar los 40 grados, lo que unido a la humedad y a la lluvia casi constante, hace poco recomendable viajar a esta zona de noviembre a abril en tus viajes a Botswana.
Precio de un safari en Botswana
En cuánto al precio de un safari en Botswana, se sitúa entre los 5.000€ y los 6.000€ por persona, incluyendo vuelos, guías, excursiones, alojamientos, visados y entradas a los Parques Nacionales.
Es posible hacerlo por menos dinero pero en ese caso la calidad de la hotelería se vería resentida. Yo en Botswana, más que en otros lugares, recomiendo siempre tener una calidad al menos media en los alojamientos en los que podamos descansar bien tras los safaris, que son bastante agotadores.
Si además eliges alguna de mis opciones que están situados dentro de los mismos parques en entornos inigualables, te prometo que no te vas a arrepentir.
Eso sí, es evidente que no es un safari super barato. Si queremos algo más económico es mucha mejor opción tanto Kenia como Tanzania, que son los dos países más baratos para un safari y, además, yo siempre los recomiendo como primera toma de contacto con África.
Sudáfrica es un poco más caro que Kenia y Tanzania, pero igualmente es bastante más económico que Botswana. Solo el safari de Uganda y Ruanda para ver los gorilas en la niebla tiene normalmente un precio más elevado que el de Botswana.
Eso sí, si ya conocemos Kenia o Tanzania, o incluso Sudáfrica, Botswana es un perfecto segundo o tercer safari. Este país austral te permite tener una experiencia mucho más intensa y 100% auténtica.
¿Es seguro viajar a Botswana?
Sin llegar a los niveles de viajar a Namibia, el más seguro de los países de África subsahariana, Botswana es también un país bastante seguro.
Los viajes a Botswana se caracterizan por recorrer zonas prácticamente deshabitadas y tener lugar dentro de Parques Nacionales. Al no poder accederse a estos parques y reservas de forma libre, es muy improbable que tengamos algún problema de seguridad en el país.
Eso sí, yo siempre recomiendo viajar con una agencia y no por libre. Aunque en Botswana no se dan secuestros o robos habitualmente, lo que sí es más peligroso es la posibilidad de perderse.
Además, los animales caminan libremente, por lo que igual puedes encontrarte atrapado por una vaca que por un elefante en mitad del camino que no se quiera mover.
Hay cientos de kilómetros sin gasolineras o habitantes, al ser uno de los países con menor densidad de población del mundo.
Los GPS no siempre tienen señal, hay carreteras con muy mala calidad y caminos de tierra por todo el país. Los baches en la carretera son constantes, razón por la que los desplazamientos se hacen más duros. De media, unos 200 kilómetros pueden suponer unas 7 horas.
Por tanto, ir por tu cuenta puede ser peligroso, tanto por perderse como por tener algún accidente. Aun si decides hacer el viaje por libre, yo te recomiendo que contrates un conductor local, que conozca las carreteras y te lleve a los diferentes destinos.
Por último, decirte que además en Botswana se conduce por la izquierda, así que es un problema más que añadir si tenemos que conducir nosotros.
Visados y vacunas
Los españoles no necesitan visado para entrar en Botswana si la estancia es inferior a 90 días. En esos casos bastará con presentar el pasaporte con una validez de al menos seis meses. Actualmente, las fronteras están cerradas por la COVID-19 con España, pero se espera que vuelvan a abrirse para la primavera.
Aún no están establecidas las medidas, pero siguiendo el ejemplo de otros destinos como Tanzania lo habitual es que pidan una PCR negativa para poder entrar al país. En algunas ocasiones también puede ser necesaria al entrar en el mismo.
En cuanto a las vacunas no hay ninguna obligatoria. Si es recomendable realizar la profilaxis de la malaria y vacunarse contra la difteria, el tétanos, la polio, la fiebre amarilla y la hepatitis A, especialmente para la zona del Delta del Okavongo y el Parque Nacional de Chobe.
Ya sabes que puedo organizarte un safari por Botswana completamente personalizado. Cuéntame lo que buscas o descárgate mi programa.
Descarga el programa de Botswana
Besos,
Sofía