Vietnam y Camboya son dos países vecinos ubicados en la península de Indochina. Por sus paisajes, precios y gente, se han convertido, desde hace unos años, en dos de los destinos más solicitados de Asia. Por tanto, hacer Vietnam y Camboya en 15 días es el viaje perfecto.

En un viaje de dos semanas puedes visitar los lugares más destacados de estos países, pero necesitas programar el itinerario con antelación para gestionar bien tu tiempo y no dejar escapar ninguno de los impresionantes escenarios que encontrarás.

La ruta comienza en Hanoi y te llevará hacia el este de la península para visitar la Bahía de Halong, al sur para conocer la Venecia vietnamita, y al oeste para descubrir los templos de Angkor en Camboya y la paradisíaca isla Phu Quoc.

Debes decidir qué medio de transporte utilizas, ya que entre algunas ciudades hay mucha distancia y no tienes tiempo que perder. Vietnam Airlines o JetStar son aerolíneas seguras y una buena opción económica para ahorrar horas de viaje. Sin embargo, también puedes desplazarte en autobús o tren nocturno con posibilidad de cama, lo que te permitiría salir de una ciudad y despertar en otra.

Vietnam y Camboya, descubre el programa aquí

Vietnam y Camboya en 15 días: Hanoi

Hanoi es la capital de Vietnam, una ciudad caótica, de calles estrechas y gran influencia cultural china y francesa. Si lo que buscas son puestos de comida, bullicio y motos por todas partes, has elegido el lugar correcto. Disfrutarás del paseo por el Old Quarter, el barrio antiguo.

En Hanoi debes visitar la plaza Ba Dinh, donde está el mausoleo de Ho Chi Minh, quien es héroe nacional y conocido como el gran tío Ho. Recorrerás el lago Hoan Kiem, visitarás el templo Ngoc Son, el barrio francés, la ópera, el templo Bach Ma y la catedral.

Las compras déjalas para la noche en el Night Market, en el que todo sale mucho más barato. En los mercadillos callejeros podrás probar el bun cha, el plato más característico de Vietnam, que son tallarines de cerdo con salsa de pescado y hierbas frescas.

VIETNAM

En esta ciudad tienen también un templo dedicado a la literatura, que fue en su momento donde se alzó la primera universidad, dedicada al pensador Confucio.

Utilizarás la capital como enlace con Sapa, al norte, y la espectacular Bahía de Halong. A la vuelta, viajarás hasta el centro del país. Puedes aprovechar para exprimir Hanoi en cada uno de los viajes de vuelta a la capital.

Sapa

Sapa es una región verde al norte de Vietnam, muy próxima a la frontera con China, a la que llegarás en tren nocturno desde Hanoi.

En cuanto bajes del tren, decenas de mujeres se acercarán a ti para ofrecerse como guías e invitarte a su casa. Esta es un experiencia única pero también existen alojamientos convencionales.

En Sapa dedicarás las horas a hacer trekking, atravesando los valles de Muong Hoa y las aldeas Ma Tray, para visitar las impresionantes terrazas de arroz, donde las etnias locales se dedican a cultivar arroz con ayuda del ganado. Conocerás también algunas de estas etnias y tendrás la oportunidad de hablar con la gente que las compone.

Bahía de Halong

Esta bahía declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1994, está ubicada a unos 300 kilómetros al noreste de Hanoi. Es el lugar más fotografiado de Vietnam, donde casi dos mil islotes de roca kárstica asisten inmóviles al tránsito de barcas y cruceros que surcan sus cristalinas aguas.

VIETNAM

Es un lugar imprescindible que visitarás en crucero, donde almorzarás marisco mientras atraviesas islotes emblemáticos como los gallos de pelea, el símbolo de la bahía o las islas de los perros de piedra. En la zona de Luom Bo podrás bañarte y salir a descubrir el paisaje con kayak.

La noche la pasarás con el ancla bajada en Ho Dong Tien, donde cenarás a bordo y tendrás tiempo para relajarte antes de dormir.

Al día siguiente visitarás a pie la cueva Sung Sot, la más grande de la bahía. Tras volver al bote emprenderás la vuelta al puerto y podrás comprobar tus habilidades con la cocina vietnamita junto al chef del barco.

Vietnam y Camboya en 15 días: Hue

Hue fue la capital capital de la dinastía Nguyen hasta el año 1945, cuando abdicó el emperador Bao Dai. Desde 1993 está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Visitarás las tumbas de los emperadores Ming Mang, Khai Dinh y Tu Duc. En el centro de la ciudad conocerás la ciudadela imperial, un gran completo que data del siglo XIX y quedó destruido casi por completo a consecuencia de los bombardeos que Estados Unidos realizó durante la Guerra de Vietnam para impedir la reunificación del país bajo un gobierno comunista.

VIETNAM

En Hue está también la pagoda Thien Mu, una torre de siete niveles y forma octogonal que es el icono de la ciudad. Durante los años 60 fue lugar de protestas contra el gobierno y donde tuvo lugar la conocida inmolación del monje Thich Quang Duc.

Tras esta visita, te subirás a un barco para navegar por el mítico Río del Perfume de vuelta hasta el centro de la ciudad.

Vietnam y Camboya, descubre el programa aquí

Hoi An, la ciudad más bonita de Vietnam

Hoi An es una pequeña ciudad costera de la zona centro del país. Está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a casas de pescadores con más de 400 años. Es un lugar mágico, con toques de cultura japonesa, portuguesa, china y local.

Entre sus monumentos más notables, destaca el antiguo Puente Japonés, la antigua casa Ky y el templo de origen cantonés. Pero si esta ciudad es bonita con la luz del día, por la noche el contraste es considerable, ya que las calles, las fachadas y la orilla del río cobran un nuevo aspecto iluminadas con farolillos y luces de colores.

Encontrarás en Hoi An numerosas casas de artesanía y sastrerías, estas últimas muy conocidas porque venden trajes y vestidos a medida muy baratos. Es típico que los turistas encarguen ropa durante la visita y la recojan en menos de tres horas.

Vietnam y Camboya en 15 días: Siem Reap y Angkor

Dos días son suficientes para visitar los templos más importantes.

Banteay Srei, Phnom Kulen y Beng Mealea

El primer día en Camboya lo dedicarás a un circuito que te llevará entre arrozales hasta la ciudadela de las mujeres. El templo Banteay Srei es conocido por los grabados antiguos de sus paredes y la piedra de arenisca roja.

A continuación, visitarás las impresionantes cascadas de Phnom Kulen, donde podrás bañarte junto a unas ruinas totalmente integradas en la jungla. Por último, conocerás el templo Beng Mealea, que data del período de Angkor Wat y parece olvidado en medio de la jungla.

Templos de Angkor

El segundo día en Siem Reap lo dedicarás a la «Gran ciudad», al impresionante complejo Angkor. Visitarás el famoso templo de Ta Phrom, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1992. Es un lugar abrumador, donde raíces gigantes han tomado el edificio para convertirlo en un santuario natural.

En el centro del complejo encontrarás el Templo de Bayon, donde cientos de gigantes rostros de Buda fueron esculpidos en piedra. También visitarás la Terraza de los Elefantes, la Terraza del Rey Leproso y las 12 torres idénticas de Prasat Suor Prat.

CAMBOYA

Por la tarde visitarás el Angkor Wat, el más destacado de los templos de Camboya y donde puedes aprovechar para inmortalizar la magnífica postal con la puesta de sol, desde la colina Phnom Bakheng.

Ho Chi Minh (Saigón)

Tras la visita a Camboya, volverás a Vietnam para conocer la ciudad de Ho Chi Minh, también conocida como Saigón, ubicada en el sur del país y la más habitada de este, con más de diez millones de personas.

Al igual que Hanoi, esta es una ciudad con influencias extranjeras, aunque en Ho Chi Minh llaman la atención la arquitectura colonial francesa y los amplios bulevares siempre llenos de gente y ccoches atascados.

CAMBOYA

Delta del Mekong

A casi 200 kilómetros de Ho Chi Minh está el Delta del río Mekong, el más caudaloso del sudeste asiático. Recorrerás parte del río para conocer la vida diaria de los pescadores y visitarás la isla Tan Phong.

Al día siguiente, navegarás por el río Bassac, el mayor afluente del Mekong. hasta el mercado flotante más grande del delta, el de Cai Rang, donde cientos de mercaderes se reúnen con sus barcas repletas de frutas, vegetales, arroz, comida y ropa.

Phu Quoc

Tu viaje continuará fuera de la península de Indochina, en una gran isla ubicada frente a las costas de Camboya, pero que pertenece a Vietnam. Es un lugar paradisíaco, de arena blanca y agua cristalina, que goza de un tiempo inmejorable durante todo el año. Un emplazamiento perfecto para reponer fuerzas tras dos intensas semanas de aventura, y justo antes de emprender la vuelta a casa.

La isla cuenta con numerosos complejos hoteleros y está formada por montañas y una gran selva tropical que forman el Parque Natural de Phu Quoc. Podrás hacer senderismo, descubrir especies silvestres o relajarte en una hamaca bajo las palmeras.

La ciudad más importante es Duong Dong, dedicada por completo al turismo y donde podrás comprar artesanía en los diferentes mercados diurnos y nocturnos.

Vietnam y Camboya, descubre el programa aquí

Sofía.

sofia@losviajesdesofia.com

banner para descargar

3 comentarios

  • Carolina dice:

    Hola Sofía,

    Quería hacerte una consulta, crees que es factible hacer tailandia y vietnam en 20 días? O mejor elegir uno de los dos paises

  • alvarovazquez dice:

    Hola, es totalmente factible hacer ambos países en 20 días. ¡Muy buena elección!

  • Lara dice:

    Hola, gracias por tu blog. Muy interesante. Me gustaría preguntarte cómo os movisteis a través de las diferentes ciudades. A Sapa pone que fuisteis en tren nocturno. Al resto? Hay autobuses diarios que se pueden coger allí? Tardan mucho? Según google maps las distancias son largas (10-15h).

    Gracias.

Dejar un respuesta

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
×